Empresas
Vitartis: elemento clave para el desarrollo
La directora de la entidad da a conocer la importancia del sector alimentario ante los ingenieros agrónomos de Castilla y León
Las empresas socias de Vitartis son empresas especialmente innovadoras, y ponen en práctica una innovación abierta y colaborativa, que es para los que trabajamos. Hacemos que fluya la información, las ideas, la cooperación entre empresas y con entidades dedicadas al I+D+I». Así se expresa la directora de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León-Vitartis, Cristina Ramírez de Lara , que ha resaltado la importancia de la sostenibilidad y la innovación como elementos clave para afrontar los retos de futuro del sector, en una conferencia celebrada en el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria, dentro de su tribuna agropecuaria.
En un mundo cada vez más globalizado, y cambiante, es preciso apostar por la sostenibilidad «tanto económica como social y medioambiental. Las personas de este sector trabajan para ser cada vez más eficientes y responsables en el uso de los recursos, del agua, de la energía, en una gestión correcta de las organizaciones», señala Ramírez. Respecto a la innovación, otro concepto primordial, las empresas agroalimentarias deben ser capaces «de responder de inmediato a los cambios, a los nuevos estilos de vida, los nuevos gustos, las nuevas tendencias, las nuevas tecnologías... sin olvidar la capacidad de adelantarse a sus competidores». También favorece la competitividad conocer tanto el entorno como las demandas del consumidor y, por supuesto, la formación de las personas.
Según explicó Cristina Ramírez, en Castilla y León existen limitaciones relacionadas con las telecomunicaciones, sobre todo en el medio rural, y con el pequeño tamaño del tejido empresarial, lo que a menudo dificulta acometer proyectos de cierta envergadura. Otra debilidad estriba en «el exceso de trabas burocráticas al abordar inversiones, ampliaciones o ciertas iniciativas».
Tejido empresarial de pymes
Precisamente, este tejido empresarial mayoritario de pymes -el 87 por ciento de los socios de Vitartis frente a un 13 por ciento de grandes empresas- es objeto de especial atención, «de manera que las pequeñas empresas sean apoyadas por las más grandes a modo de cadena de tracción, en programas como ‘Acompañar para Crecer’ , para transmitir conocimiento y experiencia». Como dato significativo, conviene señalar que las compañías y centros tecnológicos integrados en Vitartis -un total de 120 socios- realizan el 60 por ciento de la inversión en I+D+I de la región. En la actualidad, está vigente un plan estratégico que culminará en 2020, en continua revisión al identificar nuevas necesidades y efectuar un seguimiento por líneas.
El sector suma 40.000 empleos, con un volumen de negocio anual de 10.000 millones
El sector, que integra entre otros al lácteo, harinas, cárnico, azucarero, hortofrutícola, vinos y bebidas, conservas , biotecnología, galletas, alimentación animal, frutos secos y alimentos precocinados, ocupa la tercera posición en el ranking nacional. «Es un pilar básico del crecimiento manufacturero y un elemento clave del desarrollo territorial», señaló la directora, quien destacó además los 40.000 puestos de trabajo que suma, y que representan el 30 por ciento del empleo en la industria y 4 por ciento del total regional, con un volumen de negocio anual de unos 10.000 millones de euros. Es decir, esta cifra de facturación de las 3.000 empresas que conforman el sector agroalimentario supone el 27 por ciento de las ventas de la industria de Castilla y León, lo que viene a ser algo más del 9 por ciento del volumen de negocio de España. Como hecho positivo, desde el año 2015 en Vitartis se percibe un lento aumento en el número de sociedades.
============Cs25 Tit UB 48 (144494248)============
VITARTIS
============Cs10 Tit Ul 48 (144494246)============
Elemento clave del desarrollo
============Es05 Entrad Cab 20 (144494247)============
Innovación
La directora de la entidad da a conocer la importancia del sector alimentario ante los ingenieros agrónomos de Castilla y León
============Js00 Sumario (144494249)============
Noticias relacionadas