Las visitas a las habitaciones de las residencias, de uno en uno y con cita previa

Familia relaja las restricciones en los geriátricos y en los centros de personas con discapacidad

Inicio de la administración de las terceras dosis de la vacuna contra el Covid en la residencia de la Beneficencia de Valladolid ICAL

ABC

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha actualizado este viernes la ‘Guía de Actuaciones en las residencias y centros de día públicos y privados de personas mayores y personas con discapacidad de Castilla y León’ con nuevas pautas y recomendaciones que pretenden favorecer la paulatina vuelta a la normalidad en estas instalaciones.

Esta decisión se ha adoptado una vez que la Comunidad se encuentra desde hace semanas en situación de riesgo controlado y cuando está prácticamente concluida la administración de la tercera dosis de la vacuna contra la Covid a la población residente.

La principal novedad del documento es la flexibilización de las visitas en las residencias. Los encuentros entre los residentes y sus familiares, que hasta ahora debían producirse al aire libre o fuera de las zonas de habitabilidad del resto de usuarios, podrán tener lugar en la habitación del residente. Se establece como limitación el acceso de un único acompañante a la habitación.

No obstante, las visitas continuarán concertándose con cita previa y serán de aplicación los protocolos preventivos vigentes hasta el momento, relativos al uso de mascarilla -preferentemente del tipo FFP2 o superior-, distancia de seguridad, lavado de manos y desinfección de mobiliario y ventilación constante. También proseguirá efectuándose un registro de entrada y salida de cada visitante.

Esta misma tendencia hacia la regularización de la vida en los centros se aplicará también a las salidas de los residentes y a la recuperación de actividades individuales y grupales . La guía precisa que las residencias deben tender «siempre que sea posible» a la normalización de actividades como la rehabilitación, la estimulación cognitiva, y aquellas prestadas habitualmente en la modalidad de servicios externos, como peluquería, podología o servicios religiosos.

Junto a esto, se simplifican los protocolos de actuación, que vinculan toda prueba y pauta de cuarentena o aislamiento a lo establecido en cada momento por la autoridad sanitaria.

En el caso de los centros de día y estancias diurnas, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades levanta todas las restricciones, si bien será obligatorio el uso de la mascarilla y el mantenimiento de la distancia de seguridad, informa Ical.

Las normas contempladas en la guía persiguen conjugar el debido equilibrio entre el respeto a los derechos de usuarios y trabajadores de los centros -procurando facilitar el acceso y la normalización de la atención- con la protección de su salud y su vida -marcando líneas de actuación que aseguren el adecuado control de la pandemia en todo momento-.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación