El incendio de Navalacruz, que calcina ya más de 10.000 hectáreas, obliga a evacuar a 900 personas

Preocupa la evolución en su cara sur y si sigue avanzando sin control puede afectar en las próximas horas a los pueblos situados en dicha dirección

Incendio forestal originado por el incendio de un vehículo junto a la carretera en Navalacruz y visto desde la localidad abulense de Riofrío ICAL / VÍDEO: @naturalezacyl

ABC/ H. D.

El incendio que se originó ayer sábado en las inmediaciones del cruce de la N-502 en dirección a Navalacruz, provocado por un vehículo, ha quemado ya unas 10.000 hectáreas, según las estimaciones transmitidas por la Delegación del Gobierno, obligado a evacuar a 900 personas de cuatro poblaciones, cortado cinco carreteras y quemado varias viviendas, aspecto sobre el que las autoridades aún no pueden detallar. Junta y Gobierno han solicitado la activación del sistema satelital Copernicus para el incendio de Navalacruz y tener información sobre la magnitud y afección del fuego.

Durante la jornada, los medios terrestres y aéreos han centrado sus esfuerzos principales en la defensa de los pueblos afectados al norte del incendio, con lo que no han podido desarrollar las mismas labores en la zona de monte que se está quemando. Actualmente, la cabeza principal se sitúa al este-noroeste, con varias lenguas de fuego en la parte norte derivadas del incendio principal. Preocupa la evolución que pueda tener en la cara sur, debido a que, si sigue avanzando sin control, pudiera tener afecciones en un futuro a los pueblos situados en dicha dirección.

Hasta el momento se han evacuado unas 900 personas de las localidades de Villaviciosa y Robledillo, ambos anejos de Solosancho, así como Palacios de Sotalbo, Sotalbo y en determinados momentos del día, también Riofrío, donde sus residentes han podido regresar, pero advertidos de que en cualquier momento la cercanía de las llamas les puede empujar a salir de nuevo. También está en alerta por posible evacuación Mengamuñoz y La Hija de Dios, informa Ical.

La Junta de Castilla y León elevó a primera hora de este domingo a nivel 2 el incendio declarado hace 24 horas en Navalacruz (Ávila) y Cepeda de la Mora y ordenó el desalojo de los municipios próximos de Villaviciosa y Robledillo, anejos a Solosancho, por el riesgo que entrañan las llamas a las viviendas. A lo largo de la mañana también se han desalojado a los vecinos de Palacios, Sotalvo (donde están censados 250 habitantes) y a los de Riofrío (que también tiene censados otros 250 habitantes) y se han cortado al tráfico las carreteras N-502 y la AV-933 por la peligrosidad del fuego y para facilitar el trabajo logístico del operativo de lucha contra el fuego. Los habitantes de las localidades afectadas han sido trasladados al pabellón municipal Carlos Sastre de Ávila, según han informado fuentes del Gobierno regional.

El fuego fue en principio declarado de nivel 0, aunque posteriormente fue elevado de nivel porque se estimaba una posible duración mayor de 12 horas para su control. Todo apunta a que fue provocado por las llamas de un coche que ardió en la N-502, entre los cruces de Navalacruz y Cepeda de la Mora , debido posiblemente a una avería mecánica causada por las altas temperaturas.

Este domingo las autoridades han procedido a cortar la carretera AV-900 por el avance del incendio forestal y que afecta ya a unas 6.000 hectáreas de varios municipios de esta comarca abulense.

El cierre de la vía afecta a 20 kilómetros, entre el 7 y el 27,5. En este momento, más de 500 efectivos trabajan en la extinción del incendio, que se mantiene activo y en nivel 2.

Vecinos desalojados de Palacios de Sotalvo ICAL

A lo largo del día de ayer trabajaban en la zona dos técnicos, cinco agentes medioambientales, dos centros de mando, siete helicópteros y sus brigadas helitransportadas, el Hotel de coordinación, un bombardero, dos aviones anfibios, un avión también de coordinación, dos brigadas de lucha contra el fuego, tres cuadrillas de tierra, dos buldócer, cuatro autobombas y un puesto de mando.

Los medios del operativo de la Junta han estado actuando toda la noche en la zona del incendio y ahora se están incorporando los medios aéreos de la Junta y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. También se ha solicitado el apoyo de los medios de las comunidades de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura.

Trabajos de la UME

A última hora de la tarde se solicitaba también la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) , que acudía a la zona con un operativo de 17 militares y siete vehículos, según informaban fuentes de la Delegación del Gobierno.

Los trabajos asignados a la UME, que ha desplegado para este incendio de Ávila ( también está trabajando en el declarado en El Raso ) a 102 militares y 32 medios, se concentran en el flanco derecho para evitar el avance hacia la población de Navalacruz, y en el flanco izquierdo, en el que se ha realizado la defensa de las poblaciones de La Hija de Dios, Robledillo y Villaviciosa .

Activación de Copernicus

La Delegación del Gobierno ha informado a última hora de la mañana de que ha solicitado junto a la Junta de Castilla y León a la Delegación General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior la activación del sistema Copernicus con el fin de ver a través de imágenes satélites la magnitud y afección del fuego, lo que «ayudará a planificar la lucha contra el incendio a la vista de las imágenes en tiempo real de su extensión».

Copernicus se trata de un sistema satelital europeo que ofrece varios productos, como vigilancia atmosférica, marina y terrestre, así como información en emergencias: inundaciones, terremotos, incendios forestales.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco , ha enviado su «reconocimiento y gratitud» a los trabajadores del operativo de lucha contra incendios por los fuegos activos en Ávila. El jefe del Ejecutivo, en su cuenta de la red social Twitter, ha pedido «seguir extremando la precaución» ante las altas temperaturas y el fuerte viento.

«Ha sido una noche difícil en la provincia de Ávila, con tres incendios activos en El Raso, Navalacruz y La Parra. El personal de extinción de la Junta, con apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y la UME han trabajado muy duro», ha indicado.

Alojar a los evacuados

Por su parte, la Diputación de Ávila ha habilitado una sala completa del Centro Residencial Infantas Elena y Cristina (CRIEC) de la capital abulense para alojar «a quienes han tenido que abandonar sus casas por el incendio de Navalacruz y necesitan cuidados especiales, como es el caso de personas de avanzada edad o delicado estado de salud, para evitar las lógicas incomodidades de tener que permanecer y pernoctar en un pabellón deportivo», tal y como ha subrayado el presidente de la institución, Carlos García. A primera hora de la tarde dos personas de 84 y 86 años ya se encontraban en el CRIEC.

La institución ha puesto a disposición del operativo de extinción todos los medios materiales y humanos disponibles para ayudar a los ayuntamientos, vecinos y operarios en la que es «una de las mayores catástrofes medioambientales vivida en las últimas décadas », valora el presidente.

Por su parte, el centro de Congresos Lienzo Norte albergará esta noche a 80 miembros del operativo que trabaja en el incendio forestal. En estos momentos, 40 bomberos del Ayuntamiento intervienen en tareas de extinción del fuego, con tres autobombas, dos vehículos ligeros y un camión nodriza.

Críticas a la organización

Desde la Asociación de Vecinos 'Los Regajitos' han denunciado este domingo «una posible falta de coordinación y medios efectivos» de las administraciones en el incendio de Navalacruz (Ávila) para apagar el grave incendio que está cercando algunos de los pueblos de la zona, entre ellos, advierte la organización, Navandrinal y Villarejo, que seguramente, vaticina en un comunicado, serán desalojados esta próxima noche.

'Los Regajitos' han respondido al delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, a quien han dado las gracias por el apoyo recibido, el cual definen, no obstante, como «poco o nulo». Y recuerda que las llamas están llegando al núcleo urbano de Navandrinal pese a los requerimientos que ha hecho desde ayer el Ayuntamiento de San Juan del Molinillo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación