Cultura

Villalar homenajeará a Candeal y dará espacio a la música alternativa

Dos exposiciones y el tercer encuentro de inmigrantes completan la programación para el Día de la Comunidad

Toño Ortega y Félix Pérez (el dúo Candeal), Silvia Clemente, Luis Alonso y José Luis Gutiérrez, este pasado martes en Valladolid F. HERAS

M. ANTOLÍN

Desde que comenzó a celebrarse en Villalar de los Comuneros (Valladolid) el Día de Castilla y León sólo han faltado a la cita en un par de ocasiones . Son habituales en el escenario principal en la campa del municipio cada 23 de abril y, por eso y coincidiendo con sus cuarenta años de carrera, este año se rendirá homenaje a Félix Pérez y Toño Ortega , los dos componentes de este grupo de música folk que son «referente» y un «lujo» para la Comunidad.

Así lo explicó este pasado martes la presidenta de la Fundación Villalar, Silvia Clemente , que dio a conocer los actos que se celebrarán con motivo de la festividad de la región. Como novedad, se celebrará el domingo 22 de abril la 1º Muestra de Música Alternativa (MUA) con el objetivo de dar a conocer la «diversidad» de estilos que existe en la Comunidad. Acudirán grupos procedentes de todas las provincias y las actuaciones arrancarán a las seis de la tarde.

Ya el día 23 de abril la jornada arrancará en la carpa de la Fundación con una lectura de un repertorio de poemas , que bajo el título «40 amapolas comuneras», fue escrito por Godofredo Garabito . La música será de nuevo principal protagonista y durante la mañana habrá diferentes actuaciones, mientras que en la tarde se celebrará la segunda edición del festival de folk «Villalar ReUnión». Será allí donde se celebre el reconocimiento a Candeal, como «un acto de justicia y merecidísimo a unas personas que han dado mucho por la cultura de nuestra tierra», explicó el coordinador del certamen y de la primera edición de MUA, el músico José Luis Gutiérrez .

Quince artistas como María Salgado Meister (Arizona Baby) o Luis Delgado participarán en el homenaje a Félix Pérez y Toño Ortega, ambos presentes en la presentación del programa, donde también ha estado presente el alcalde de Villalar, Luis Alonso Laguna.

«El bosque animado»

Las exposiciones este año serán dos y se trasladarán a unas eras de la Comunidad, un lugar que el regidor quiere recuperar y que se utilizaba durante las primeras ediciones. Por un lado, carruajes medievales , y por otro, la muestra «El bosque animado», esculturas fantásticas realizadas con troncos ahuecados de olmos, formarán la propuesta expositiva de este año. Un parque infantil de hinchables y talleres serán las actividades dirigidas a los más pequeños.

De nuevo, las Cortes acogerán «Castilla y León. Tierra de acogida», que llega ya a su tercera edición. A la tradicional comida solidaria, que se celebrará el sábado con la asistencia de unas 500 personas de diferentes países, se une en esta ocasión una programación «más extensa» que arrancará el día 19 de abril con una jornada dedicada a la inserción laboral y un concierto de «Happening» en la sede del Parlamento regional el viernes 20. Se trata de que los inmigrantes «se sientan parte de Castilla y León porque así lo son y tengan su espacio», explicó Silvia Clemente.

Villalar homenajeará a Candeal y dará espacio a la música alternativa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación