Entrevista

«El viento sopla en contra de los municipios pequeños»

Desde su nuevo cargo al frente de la institución que reúne a ayuntamientos y diputaciones, el alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, afirma que buscará el «consenso» y el «interés general»

Alfonso Polanco, durante la entrevista con ABC F. HERAS

ALBA MÍGUEZ

-¿Cuál es su principal objetivo en su nuevo cargo al frente de la FRMP?

-Mi primer objetivo como presidente de la FRMP es escuchar a los alcaldes y mantener la unidad de la Federación en la defensa del municipalismo en Castilla y León con la intención de dar vida a esta tierra. También quiero avanzar en los convenios de colaboración que tenemos con empresas y con la sociedad para conseguir que experiencias políticas que surgen de manera pionera en algún municipio puedan trasladarse al resto de municipios de la comunidad. Me gustaría además que esta legislatura sea en la que se pone blanco sobre negro el reto de la financiación de las entidades locales.

-¿Una vez que supo que el puesto de presidente estaba vacante, usted quería optar a él o se limitó a aceptar la propuesta de su partido?

-No se trata ni de postularse ni de pedir las cosas. En ningún momento he puesto ningún impedimento, si no todo lo contrario. Es un orgullo y una responsabilidad para mí personalmente como político, pero fundamentalmente para mi ciudad.

-¿Cuál quiere que sea el «sello Polanco» en estos cuatro años al frente de una institución que agrupa a tantos municipios y con signos políticos diferentes?

-El sello Polanco es mantener el que ha tenido la federación durante estos casi 30 años como es el de neutralidad y la búsqueda del interés general, el del consenso y del trabajo para solucionar los problemas que tienen en común todos los alcaldes y concejales de la Comunidad.

«El sello Polanco es mantener el que ha tenido la federación durante estos casi 30 años como es el de neutralidad y la búsqueda del interés general»

-Tanto la Ley de Ordenación de la Junta como la reforma local del Gobierno animan a la unión de municipios para la prestación de servicios ¿Qué opina sobre esta posibilidad?

-La postura de la Junta es la de mantener la autonomía local a través de una agrupación voluntaria, el trabajo en red, el compartir y el no competir. Posiblemente haciendo números puede ser mucho más rentable hacer una fusión, pero creo que la vida no es solo rentabilidad económica.

-Las nuevas mancomunidades, tanto urbanas como rurales, podrán funcionar a corto o medio plazo ¿Prevé que haya una respuesta en positivo de los municipios y estos se agrupen voluntariamente en poco tiempo o cree que les costará dar el paso?

-Como todo en esta vida hay que explicarlo muy bien y motivar, pero creo que todos los municipios vamos a optar por esa colaboración y por esas mancomunidades de interés general porque son el futuro.

-¿En medio de un problema de despoblación evidente y con las estrecheces que aún existen, cree que la supervivencia del extenso mundo rural existente en Castilla y León está garantizada al cien por cien para los próximos años?

-El viento sopla en contra de los municipios pequeños, pero para eso estamos las instituciones y todos los que creemos en la identidad para intentar que una persona que quiera vivir en su pueblo pueda seguir haciéndolo garantizando siempre la prestación de servicios de calidad.

-Reclaman desde siempre una financiación local más justa, pero lo hacen en un momento en el que se empieza a estudiar el nuevo modelo de financiación autonómica...¿Augura que los ayuntamientos y diputaciones volverán a quedar al margen de la negociación?

-Yo creo que no. Con mucho acierto, las comunidades autónomas y espero que también el modelo de financiación estatal, dan mucho peso a los municipios y también a la presencia de las diputaciones que juegan un papel fundamental para que esos pequeños municipios tengan las mismas oportunidades que los más grandes.

-En medio de las dificultades económicas, ¿cómo calificaría la respuesta de los ayuntamientos y diputaciones ante las exigencias de reducir su endeudamiento y dejar atrás el déficit?

-Hemos sido precisamente los ayuntamientos, pequeños y grandes, quienes mejor hemos respondido a esas exigencias de reducir el déficit. Hemos contribuido a que España haya salido de la crisis de manera más rápida y que además lo haya hecho reforzada.

-¿Pero teme que el hecho de que hayan cumplido con los deberes puede suponer que desde el Gobierno mantengan las «apreturas» económicas en lugar de premiarles con un mayor margen para realizar actuaciones?

-Esa es una de las reivindicaciones. Los Ayuntamientos hemos hecho este importante esfuerzo, pero seguimos teniendo unas condiciones restrictivas para gestionar el presupuesto y yo creo que el próximo Gobierno debe tener muy en cuenta históricas peticiones como que se eliminen cuestiones como el techo de gasto que no hacen más que limitar la capacidad financiera de los Ayuntamientos.

«Los Ayuntamientos hemos hecho este importante esfuerzo, pero seguimos teniendo unas condiciones restrictivas para gestionar el presupuesto»

-Ya en plena campaña electoral, algunos partidos, como Ciudadanos, reclaman la desaparición de las diputaciones provinciales ¿Sería factible «funcionar» sin estas administraciones?

-Factible es todo, pero evidentemente hay dos modelos: el que defienden algunos partidos que ven en las diputaciones como un problema para el país y los que creemos que una diputación, si funciona correctamente, puede hacer mucho por el desarrollo y la configuración de las entidades locales y más en una Comunidad como la nuestra.

-¿Pero dinero sí se ahorraría?

-Eliminar es siempre ahorrar, pero perderíamos parte de la esencia de lo que es nuestro país y aceleraríamos problemas de despoblación y pérdida de identidad porque la desaparición de diputaciones supondría, de inmediato, pérdida de calidad de vida en el medio rural.

--Fue un pacto de gobernabilidad con Ciudadanos lo que le permitió acceder de nuevo a la alcaldía. ¿Cómo es gobernar sabiendo que debe contar también con el respaldo de otra fuerza a la hora de tomar decisiones?

-Sabíamos que nos enfrentábamos a una nueva forma de gobernar, sabíamos que había que hacer las cosas de una manera diferente, pero también tenemos una base muy consolidada. Ya no tenemos las dificultades con las que nos encontramos la pasada legislatura cuando accedimos al Ayuntamiento en una situación de riesgo de suspensión de pagos. La situación social y la confianza de los ciudadanos es absolutamente distinta. Pese a ser muy difícil llegar a puntos en común, estamos consiguiendo buenos acuerdos para la ciudad. Es verdad, también, que vamos mucho más despacio.

-Ese pacto no pasa ahora por su mejor momento después de que Ciudadanos haya supeditado su apoyo a los presupuestos del Ayuntamiento al hecho de que usted dimita como diputado provincial.

-En plena campaña electoral es normal que los partidos aparezcan cada semana con nuevas ideas, pero yo tengo bien claro para que me han elegido los ciudadanos y vamos a seguir en esa misma dirección. Yo lo que voy a hacer es presentarles los presupuestos y después, ellos decidirán.

-¿Va a dimitir?

-Por supuesto que no.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación