Vídeo: La hostelería escenifica su indignación por «hacerles pagar los platos rotos»

El sector se manifiesta contra las restricciones de la Junta en varias capitales de Castilla y León

HERAS

H. D. / ABC

Frente a las puertas de la Delegación de Hacienda en Valladolid, muy próxima a las Cortes de Castilla y León, donde se estaba debate de Presupuestos, ha sido el escenario elegido por la Asociación de Hostelería de Valladolid para escenificar su indignación por «hacerles pagar los platos rotos» de esta crisis sanitarias al mantenerles cerrados los establecimientos sin que haya justificación de que mantener su actividad perjudique la salud. Así lo ha manifestado en representación de hosteleros vallisoletanos reunidos la presidenta de esta agrupación, María José Hernández.

«No aportan datos que respalden que las restricciones en la hostelería favorezca la reduccion del bicho, pero sí que hay datos que demuestran que las medidas que se aplican no tiene sentido y que carecen de criterio», ha señalado la presidenta de la asociación vallisoletana, recordando que las medidas de Castilla y León no son válidas para Galicia o las que se ponen en Madrid no son válidas para esta Comunidad . A juicio de los hosteleros, las restricciones impuestas desde la Junta suponen «dar palos de ciego» y «no sirven para avanzar en esta guerra que mantenemos contra el Covid, pero para lo que sí que valen es para defenestrar un sector que en esta provincia ha sido motor de despeque».

El acto, denominado «Nos hacen pagar los platos rotos», está impulsado por la Confederación estatal de Hostelería y se ha celebrado esta mañana simultáneamente en las principales provincias del territorio nacional para representar la situación que continúa viviendo el sector.

En León, su alcalde, José Antonio Diez, ha querido acompañar a los hosteleros en su protesta frente al Ayuntamiento. Allí ha criticado la gestión de la Junta sobre la pandemia, que calificó de «inoperante, nefasta y caótica en todos los sentidos».

«Si alguien lleva retraso en el apoyo al sector y al mantenimiento de la economía y empleo es la administración autonómica», ha asegurado, después de preguntarse dónde están los 300 millones que el Gobierno central ha trasladado a la Comunidad para sufragar el cese de actividad a consecuencia de la pandemia. «Si una administración, por poquito que haya podido ser, ha estado cercana es la administración local, ha defendido y recordado que la competencias que más afectan a la crisis económica corresponden a los ámbitos autonómico y estatal, informa Ical.

Diez ha dicho entender las reivindicaciones de los hosteleros a quienes aseguró que el Ayuntamiento seguirá apoyando en la medida de sus posibilidades y reclamó acciones «estructurales y potentes» para lograr la supervivencia de los negocios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación