Veterinarios de Castilla y León temen un impacto negativo en el medio rural si se prohíbe la caza del lobo
Los profesionales prevén que el incremento de ataques contribuirá al cierre de "numerosas" ganaderías en los próximos años
![Ejemplares de lobo en el Centro de Lobo Ibérico](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/02/15/Lobos-kNBF--1248x698@abc.jpg)
El Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León ha asegurado este lunes que generalizar la protección total del lobo ibérico , sin considerar el necesario equilibrio que de forma continua debe establecerse entre sus variaciones poblacionales y el impacto que ocasiona, es una medida «desacertada» que debería ser «reconsiderada». No en vano, ha augurado un impacto «muy negativo» para el medio rural, en general, y para el sector ganadero extensivo y semi extensivo de la Comunidad, en particular.
El colectivo profesional considera que prohibir la caza total del lobo ibérico aumentará el daño que el animal hace a los ganaderos , sobre todo a los de ovino y bovino. Por ello, consideran «urgente» el apoyo de estudios científicos que ayuden a orientar las actuaciones para compatibilizar la protección del lobo con la ganadería extensiva.
A este respecto, un comunicado del Consejo señala que durante el año 2020, los ataques de lobos superaron los 2.500 , de los que más de 2.000 se produjeron al sur del Duero, donde la especie ya contaba con ese estatus de protección, mientras que, al norte , con una gestión sostenible basada en cupos apoyados en criterios científicos, l os daños son mucho menores .
«Estos daños no solo generan un impacto directo en las ganaderías afectadas por la muerte de los animales por el lobo, sino otros indirectos vinculados al estrés post-traumático de los que sobreviven, que pueden suponer la aparición de enfermedades derivadas de la inmunosupresión provocada, así como problemas reproductivos vinculados a abortos, reducción en las tasas de fertilidad, y también pérdidas en la producción lechera o menores tasas de ganancia media diaria de peso», añade. Por ello, los veterinarios prevén que el incremento de los ataques contribuirá al cierre de «numerosas» ganaderías en los próximos años , en un sector que es clave para el desarrollo rural sostenible y el mantenimiento de población en la España vaciada.
Por este motivo, el Consejo autonómico de Colegios de Veterinarios ha apostado por evaluar el impacto de esta modificación en la vertiente ambiental, social, económica y sanitaria. «Actualmente, la especie en España y Castilla y León se encuentra lejos de requerir una protección mayor de la que ya tiene en la actualidad», sostienen.
Noticias relacionadas