Profesores de Derecho firman un acercamiento «original» a la obra de Delibes desde la vertiente jurídica
La Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UVa, Noemí Serrano, es la coordinadora de este estudio que se ha presentado en la sede de la Diputación de Valladolid
¿El ratero en «Las Ratas» tenía derecho a la propiedad de la cueva?; ¿se hubieran quedado los servicios sociales de la Junta con el Senderines, protagonista de «La Mortaja», tras la muerte de su padre? o ¿la Desi, la criada de «La hoja roja», ganaba menos que el salario mínimo profesional de su época? Son cuestiones a las que hoy apuntó la presidenta de la Fundación Miguel Delibes, Elisa Delibes, para desatacar el «original» acercamiento a la obra de su padre en «Derecho y literatura en la novela de Miguel Delibes», publicada con motivo del centenario del escritor castellano.
Elisa Delibes, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, el representante de la editorial jurídica Thomson Reuters Aranzadi, Daniel Tejada, y la directora del estudio, la profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UVa, Noemí Serrano, presentaron en el Palacio de Pimentel la obra .
Delibes recordó que su padre era un jurista, catedrático en Derecho Mercantil, y «le hubiera divertido e interesado muchísimo» este enfoque sobre el análisis de sus novelas. «No hay una manera más original y bonita de difundir la figura de Miguel Delibes», reconoció.
Noemí Serrano explicó que el estudio corrió a cargo de una veintena de profesores de Derecho, casi todos de la Universidad de Valladolid, donde Delibes se licenció en estos estudios, y remarcó que el escritor, que se definió como un cazador que escribe, tenía una «polifacética vida» y «era realmente un jurista».
Serrano incidió en que su objetivo con esta obra es «mirar al Delibes conocedor del Derecho que es «un jurista que escribe» y reseñó que el despertar de su pasión por la literatura lo provocó la lectura de un manual de Derecho Mercantil . Así, remarcó que la obra de Delibes constituye una visión «espléndida» del derecho centrado en las personas y ensalzó su figura como gran conocedor del derecho positivo, el iusnaturalismo y la familia.
Serrano precisó que el estudio analiza capítulos de «La sombra del ciprés es alargada», «El Hereje» o «La Tierra herida» y también anunció que esperan celebrar un seminario en la UVa para que los más de veinte autores del análisis puedan presentar sus conclusiones, ya que el acto de hoy estuvo limitado por las restricciones impuestas por la pandemia, informa Ical.