Cultura
Vega, la robot pregonera
La autómata dará la bienvenida a los visitantes a partir de mañana en el Festival de Luz y Vanguardias de Salamanca
![Vega, el robot que dará la bienvenida al Festival de la Luz y Vanguardias](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/06/15/vega-pregonera-kxDH--620x349@abc.jpg)
Me encanta la ciudad y sus habitantes» o «tanto niños como mayores pueden hacerme preguntas sobre lo que va a consistir el Festival de Luz y Vanguardias y yo les responderé» son algunas de las afirmaciones que ayer «soltaba» Vega con un lenguaje nítido a los medios de comunicación en su presentación en Salamanca.
Vega, que lleva el nombre de la patrona de la capital salmantina, es un robot humanoide y será la pregonera del Festival de Luz y Vanguardias que, en su primera edición y con el apoyo de Iberdrola y del Ayuntamiento, se celebrará desde mañana hasta el 19 de junio en Salamanca.
La autómata estará durante los cuatro días en la calle Toro, próxima a la Plaza Mayor, desde las 19 hasta las 24 horas y su misión consistirá en animar al público a participar en las diferentes actividades previstas dentro del certamen además de ofrecer información a salmantinos y visitantes acerca de los monumentos con proyecciones, los artistas que participan y los demás detalles del evento.
Con la presencia de Vega, Iberdrola quiere resaltar «la singularidad vanguardista y tecnológica con la que se alinea este Festival», teniendo en cuenta además que la característica del robot es «su capacidad de traducir las emociones de su interlocutor por su habilidad para leer las expresiones humanas y los distintos tonos de voz».
Este tipo de robots que, a diferencia de otros dispositivos «cuenta con vida autónoma, lo que le permite tomar sus propias decisiones», está fabricado por la compañía Softbank y sólo se pueden adquirir actualmente en Japón, en unidades muy limitadas, y se espera que lleguen a comercializarse en Europa y Estados Unidos el próximo año.
Como escenario, las calles
El Festival de Luz y Vanguardias tendrá como escenario las calles de Salamanca y, en concreto, edificios singulares sobre los que una selección de artistas invitados, estudiantes universitarios, artistas independientes y empresas especializadas, proyectarán sus creaciones, especialmente pensadas para las características arquitectónicas de los inmuebles elegidos. En esta primera edición se ha seleccionado la fachada del Ayuntamiento, la Casa de las Conchas, la Catedral Nueva, las portadas de la Iglesia del Convento de San Esteban, y del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca, y el Colegio Arzobispo Fonseca.