Semana Santa

Vecinos, hosteleros y cofradías, en pie de guerra contra el botellón del Jueves Santo en Zamora

Reclaman a las instituciones que atajen el problema que genera el consumo de alcohol en el casco antiguo

A. FERRERAS

Vecinos, hosteleros y cofradías de la Semana Santa de Zamora han unido fuerzas para ponerse en pie de guerra contra el «botellón» que se organiza todos los años la noche del Jueves Santo en la zona del casco antiguo de la ciudad. Los vecinos de la zona están hartos de los problemas de inseguridad, gamberrismo y salud pública que se generan y en su lucha han encontrado como aliados a los protagonistas de la Semana de Pasión y a los empresarios de hostelería.

Representantes de estos tres sectores se han reunido con responsables municipales para mostrarles su malestar por el «botellón» que ya ha sido convocado a través de las redes sociales para la noche del Jueves al Viernes Santo de este año en una zona ajardinada del casco antiguo. Entre cuatro mil y ocho mil jóvenes se han congregado en años anteriores esa noche en la zona comprendida entre el Arco de Doña Urraca y el Portillo de la Lealtad del Castillo, lo que perjudica la Semana Santa y la imagen de la ciudad, han señalado los afectados tras una reunión con responsables del Ayuntamiento de Zamora.

El presidente de la Junta Pro Semana Santa de la ciudad, Antonio Martín Alén, ha expresado la preocupación de las cofradías que salen a las calles esa madrugada en Zamora porque la Semana de Pasión de la ciudad es conocida por el silencio y la rigidez de los desfiles procesionales y eso se puede perder.

Por su parte, la representante de la asociación de hosteleros Azehos, Natalia García, ha explicado que esa noche los negocios de hostelería se convierten en «retretes o sitios de crear conflicto » por parte de jóvenes que llegan de fuera atraídos por la convocatoria del «botellón» y la permisividad para beber alcohol en la vía pública.

La presidenta de la asociación de vecinos del casco antiguo, Carmen Nuñez, ha asegurado que se siente desprotegida y desamparada y ha reclamado a instituciones con competencias en la materia como el Ayuntamiento de Zamora, la Junta de Castilla y León o la Subdelegación del Gobierno que atajen el problema.

Ha agregado que entre los ocho mil jóvenes que consumen alcohol en este «botellón» hay también menores y que el año pasado se llegó a cortar hasta el cuatro ocasiones el tráfico en la travesía de la carretera Nacional 122 a su paso por la ciudad «por una marabunta de personas» que invadía los carriles de circulación de vehículos de la avenida de la Feria de Zamora.

El concejal de Seguridad Ciudadana de Zamora, Antidio Fagúndez, ha admitido que esa noche es difícil erradicar el «botellón» y que aunque desde el Consistorio zamorano intentarán minimizar las consecuencias «mentiríamos si dijéramos que no se va a celebrar».

Aún así, el Ayuntamiento de Zamora «no va a promover, ni patrocinar ni autorizar» el «botellón» ni el consumo de alcohol en la vía pública.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación