Vázquez reivindica una EBAU única para fomentar el «arraigo» de los graduados en Medicina de la Comunidad
El consejero de Sanidad reconoce un porcentaje «relativamente importante» de alumnos foráneos, sobre todo en la Universidad de Salamanca
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha reiterado que la falta de una Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) única para toda España es un «hándicap» para que los graduados en Medicina de fuera de la Comunidad decidan trabajar en un futuro en Castilla y León. No en vano, ha subrayado que las dos facultades existentes en la Comunidad, Valladolid y Salamanca, tienen un porcentaje «relativamente importante» de alumnos de fuera de Castilla y León, sobre todo en el caso de la Usal. «Supone una falta de arraigo en la Comunidad y dificulta que estos alumnos en un futuro se queden a trabar aquí, después de haber recibido un alto nivel de preparación», ha explicado.
Con motivo de su asistencia a la ceremonia de graduación de los 182 alumnos que terminarán este año Medicina en la Universidad de Valladolid (UVa) , Vázquez destacó la importancia de disponer de más alumnos de Medicina que sean castellanos y leoneses. Y es que precisó, según recogió Ical, la importancia que tienen las personas graduadas en Medicina para la Comunidad.
La semana pasada, el consejero ya señaló durante la presentación del programa de fidelización de los 365 médicos residentes que terminan la formación sanitaria especializada en los centros de la Gerencia Regional de Salud el problema para retener a esos facultativos, ya que el 60 por ciento de esos especialistas son de fuera de la Comunidad. «La fidelización es más complicada que si fueran de aquí», ha sentenciado. De ahí que apostara por la existencia de una EBAU única que facilite que más estudiantes castellanos y leoneses puedan cursar Medicina en las facultades de la Comunidad. «Cuando llegan estos momentos, esta reivindicación cobra una mayor importancia», ha precisado.
En este sentido, el decano de la Facultad de Medicina de la Uva, José María Fidel Fernández, ha considerado que los recién titulados deberían estar agradecidos a la sociedad por haberles ofrecido una formación de calidad y haberles puesto a su disposición dos de las mejores organizaciones que existen como son la universidad y el sistema público sanitario. Recordó que ambos sistemas son muy costosos, complejos y casi siempre bien gestionados. «Una vez que finalicen su formación especializada, acuérdense de nosotros y de su comunidad autónoma. Vuelvan y ejerzan su profesión aquí en casa, que es donde, de verdad, les apreciamos. Aquí es donde les necesitamos» , ha aseverado.
Por su parte, el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, ha apuntado que hoy se trataba de un día importante para los alumnos y sus familias pero también para la institución académica. No en vano, ha insisitido en que la Facultad de Medicina les ha proporcionado una «muy buena» formación, consciente de la importancia que tienen los graduados en Ciencias de la Salud para la Comunidad.
En un acto que tuvo lugar en el Auditorio Miguel Delibes, José María Fidel Fernández también ha pedido a los egresados de Medicina que se esfuercen y estudien hasta la edad de la jubilación, ya que la revolución tecnológica obliga a que los profesionales estén «al día» por que los métodos diagnósticos y los tratamientos terapéuticos se actualizan en cada momento. También, les rogó que nunca pierdan la ilusión pese al trabajo diario «agobiante» y «exagerado».