Varias familias reivindican los recursos «ya aprobados» para niños del medio rural con necesidades especiales

Denuncian la retirada de la enfermera del colegio Pedro I de Tordesillas a pesar de que las Cortes habían acordado que la tuviese

Elisa Cerrillo, una de las madres del colegio Pedro I, habla en representación de varias familias de alumnos con necesidades especiales, que reclaman a la Junta que dote de los recursos necesarios a las Aulas Sustitutivas de Educación Especial en el medio rural F. HERAS

Clara R. M

Delante de la Consejería de Educación se ha concentrado esta mañana un pequeño grupo en protesta por la retirada de la enfermera que atendía al colegio Pedro I , en Tordesillas, y para reivindicar los recursos «ya aprobados» para las Aulas Sustitutivas de Educación Especial en el medio rural. Madres y simpatizantes tanto de IU como de Toma la Palabra han criticado que no se estén dando «soluciones» a casos en los que están en juego «derechos de menores».

Remedios Navas, madre de Aimar, que inició la lucha por conseguir una enfermera para el centro hace seis años, ha afeado a la Junta su «falta de compromiso». «Nos tocó pelear por este servicio, llegamos a las Cortes y la proposición se aprobó por mayoría absoluta», ha recordado. Según su testimonio, al negarse a adaptar la administración el protocolo Covid para casos como el de su hijo, ella habría «dejado de llevarle a clase», ya que Aimar tiene un alto grado de discapacidad y problemas respiratorios graves. En ese momento, se retiró a la enfermera que trabajaba en el centro de su puesto, a pesar de que «en las Cortes no se aprobó una enfermera para Aimar, sino para el aula».

Ahora, otras madres, como la de Fabio, Elisa Cerrillo, también se han unido a la «pelea» por los recursos, ya que aseguran que no han recibido respuestas más allá de propuestas como realizar nuevos informes o pagar un transporte para que los alumnos con más dificultades puedan ir a un colegio en Valladolid. «Creo que eso significaría sacarle de su entorno y va en contra de su bienestar », ha argumentado Cerrillo. «Esta es una doble discriminación hacia los niños, por tener discapacidad y por vivir en el medio rural», ha señalado Navas.

Sin respuesta de la Consejería por el momento, la exconcejala de Toma la Palabra de Tordesillas Mercedes San José se han unido a la queja: «Nos han mandado quitar la pancarta y nos han amenazado con llamar a la policía», ha detallado. «Que no se les olvide a los políticos que están al servicio del pueblo. ¿Qué piensan hacer con que los ciudadanos tengan necesidades, ya esté todo aprobado y no se dé un paso para conseguir los derechos? Se les llena la boca de inclusión y campo en la campaña pero no permiten que se incluya a todas las personas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación