Política
Vargas Llosa condena y califica de «muy lamentable» el boicot a González en la Autónoma de Madrid
El autor ha considerado que se trata de «una contradicción total con la democracia que vive España en las últimas décadas»
![Vargas Llosa, en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/10/20/vargas-llosa2-kYHF--620x349@abc.jpg)
Mario Vargas Llosa ha condenado y calificado de «muy lamentable» el boicot protagonizado ayer en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) por unos 200 estudiantes -muchos enmascarados- que protagonizaran un escrache contra el expresidente del Gobierno Felipe González y el presidente del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, cuando iban a pronunciar una conferencia. A la condena se ha sumado también el periodista Iñaqui Gabilondo, que junto al escritor ha sido investido doctor Honoris Causa por la Universidad de Burgos.
Noticias relacionadas
- Banderas proetarras en el violento boicot a Felipe González en la Universidad Autonóma
- Rajoy lamenta el boicot a Felipe González: «Me parece muy mal»
- Iglesias, sobre el boicot a González: «No es bonito que en un centro universitario intervenga quien saca pecho con el terrorismo de Estado»
- Decenas de estudiantes impiden que Felipe González entre en la UAM al grito de los «asesinos no sois bienvenidos»
Durante el acto solemne, Vargas Llosa ha recordado que «una Universidad es un sitio de diálogo, debate, posesión de ideas excelentes» en el que «pueden coexistir creencias distintas con un denominador común», informa Ical.
«Una Universidad es un sitio de diálogo, debate, posesión de ideas excelentes»
«Fue un hecho absolutamente lamentable el impedir un diálogo», denunció el prestigioso Premio Nobel, y agregó que se trata de «una contradicción total con la democracia que vive España en las últimas décadas» que es, dijo, «la coexistencia de la diversidad».
Por su parte, el comunicador Iñaki Gabilondo calificó el hecho de que se impidiera el uso de la palabra en una Universidad como «una contradicción en nombre de la democracia». «Algunas cosas de las que se dijeron hacían sangrar muchas cosas», dijo, y precisó que «también el corazón y memoria de Tomás y Valiente» dado que el aula en la que se iba a pronunciar la conferencia llevaba su nombre. «Atenta contra la razón de la democracia y más en la Universidad» , aseveró.