Varapalo al Foro de Izquierdas-Los Verdes por un recurso «inadmisible» en el caso de la supuesta financiación ilegal del PP
El auto de la Audiencia de Salamanca respalda al magistrado instructor y reprocha a la formación, que ejerce la acción popular, perseguir una «investigación prospectiva»
Alusiones a la vida privada del presidente de la Junta y su familia, fotografías de supuestos jóvenes militantes del PP, afirmaciones «gratuitas» sobre personas fallecidas en el censo electoral y comentarios sobre algunos implicados tales como «esas manos de princesa de no haber pegado un palo al agua en su vida». Son algunas de las afirmaciones «claramente ofensivas» que contenía el recurso presentado por Foro de Izquierdas-Los Verdes contra la decisión de denegar la práctica de determinadas diligencias en la causa en la que se investiga si hubo financiación irregular en las primarias autonómicas del PP. Unas alegaciones en las que insisten en dar por hecha una «caja B» y ante las que la Audiencia de Salamanca ha reprochado a la formación «excederse del legítimo ejercicio del derecho de defensa» al tiempo que rechaza sus propuestas sobre nuevas pruebas que entiende la Sala que buscan indagar más allá de la trama en cuestión.
El auto respalda al magistrado instructor y reprocha a la formación, que ejerce la acción popular, perseguir una «investigación prospectiva» en el PP pese a que ya se «dejó sumamente claro» que ello se evitaría por parte de la Audiencia de Salamanca cuando ordenó la reapertura de la causa, que había sido archivada en instrucción, sobre una posible la puesta al día de cuotas de afiliados para participar en las primarias que enfrentaron a Alfonso Fernández Mañueco y al leonés Antonio Silván. Se instó a «agotar» la investigación para determinar si las cantidades se habían destinado únicamente a atender las cuotas impagadas o también a alguna forma de financiación ilegal del partido. Pese a que ése es el objeto, recuerda la Sala, los recurrentes insisten en «dar por hecho la llamada caja B, sin prueba alguna de ello» y aludiendo a Gürtel y Bárcenas, «totalmente ajenos» al procedimiento, y apuntan a dirigentes de las nueve provincias y también de nivel nacional.
Se entra «incluso en cuestiones estrictamente personales que son inadmisibles en un escrito de contenido jurídico». Unos argumentos que considera la Audiencia que «no son de recibo» y con los que se «parte de la base de que si alguien, en este caso un partido político, ha sido ya condenado o está siendo investigado por supuestos casos de corrupción, cualquier hecho que realice con posterioridad es sospechoso».
Noticias relacionadas