Valladolid en la segunda jornada del estado de alarma: calles vacías entre la resignación y la incertidumbre

Valladolid en el segundo día del estado de alarma decretado por la expansión del coronavirus HERAS

EFE

La lluvia, la nieve y una caída de las temperaturas han reforzado el clima de resignación e incertidumbre que gravita sobre la ciudad de Valladolid durante esta segunda jornada del Estado de Alarma , con un pálpito de baja intensidad y las calles patrulladas por el Ejército, la Policía local y Nacional.

El ruido del agua, las sirenas de las ambulancias, los comercios cerrados, las calles vacías y las campanas de los templos han dibujado una atmósfera de recogimiento e inquietud, una situación prácticamente inédita desde hace más de ochenta años pero ahora frente a un enemigo invisible.

Los quioscos, estancos, farmacias y centros de alimentación han sido los únicos establecimientos abiertos, aunque en el centro de Valladolid se ha podido ver alguno en servicio atendidos por dependientes provistos de mascarillas para evitar posibles contagios.

Los únicos transeúntes han sido personas con animales de compañía y provistas de carros y bolsas de la compra para su abastecimiento diario, mientras que algún curioso y paseante ocasional ha sido conminado por los soldados de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que han patrullado diversos lugares estratégicos.

Una persona pasea a su perro en el centro de Valladolid en la seguinda jornada del estado de alarma decretado por el avance del coronavirus HERAS

Su labor informativa, disuasoria y conminativa, como agentes de autoridad durante del Estado de Alarma, ha tenido también un protagonismo especial con su participación en labores de desinfección dentro de puntos estratégicos y de aglomeración como las estaciones de ferrocarril y de autobuses.

No obstante las normas de reclusión y aislamiento domiciliario decretadas en una ciudad de casi 300.000 habitantes de hecho, a primera hora de esta mañana resultaba muy complicado encontrar una plaza de aparcamiento en superficie, debido en buena medida a que los funcionarios de la administración autonómica estaban convocados a sus puestos de trabajo de forma presencial.

El Ayuntamiento de Valladolid, al contrario de lo que ha sucedido en el de León, no ha suprimido temporalmente la Ordenanza Reguladora de Aparcamiento (ORA) para facilitar el desplazamiento de los trabajadores, y justificado esta actitud en la necesidad de que las plazas roten y no estén ocupadas de forma permanente.

Las furgonetas de los repartidores y los periodistas en labores informativas, con los micrófonos preservados con plásticos, han sido otros protagonistas de un cuadro desolador realzado con el cese de la actividad en las principales fábricas de la capital (Renault y Michelin).

La sociedad Mercaolid, por otra parte, ha lanzado un mensaje de tranquilidad al garantizar el abastecimiento de productos perecederos durante el Estado de Alarma.

No sucede lo mismo en el caso de las farmacias, donde ya se han percibido las primeras faltas de abastecimiento en productos como los guantes, mascarillas, alcohol y gel entre otros artículos de higiene: «no tenemos ni para protegernos nosotros, nos han obligado a entregarlo todo sin recibir nada a cambio», ha explicado a Efe un dependiente.

«Vienen personas principalmente a comprar la medicación habitual y artículos de higiene que ya se nos han acabado. El desabastecimiento ha llegado ya a otros productos como el paracetamol y los termómetros», ha añadido este trabajador de una farmacia situada en una céntrica calle de la capital.

A raíz del decreto del Estado de Alarma, las farmacias han tenido que depositar todos el material higiénico disponible en uno de los dos puntos habilitados: la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León y el Colegio de Farmacéuticos, desde donde es distribuido en furgonetas a los centros hospitalarios y asistenciales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación