Valladolid rinde homenaje a las víctimas del coronavirus

La ciudad reconoce también a aquellos que lucharon el primera línea en el peor momento de la pandemia en un acto en el que el jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico admite que pasaron «miedo»

Asistentes al homenaje a las víctimas del coronavirus en la Plaza Mayor de Valladolid HERAS

La ciudad de Valladolid ha rendido este viernes homenaje a las víctimas del Covid-19 y un tributo a los profesionales que estuvieron luchando contra el virus en primera línea con un acto institucional que se celebró en la plaza Mayor con la presencia de unos 250 invitados, representantes de todos los sectores de la sociedad, así como de algunos vallisoletanos que se sumaron a este reconocimiento.

En una calurosa tarde y tras sonar las campanas del reloj del Ayuntamiento de Valladolid ha comenzado el acto institucional con la actuación de la soprano Paula Mendoza , que acompañada por la pianista Irene Alfageme, ha interpretado «Lascia ch’io pianga» de Händel. A continuación ha tomado la palabra el alcalde de la ciudad, Óscar Puente , rodeado de los portavoces de los grupos municipales del Consistorio.

Su discurso ha terminado con un aplauso de los asistentes y una segunda pieza musical, «Solo las flores sobre ti», de F. Monpou, que ha dado paso a la intervención del jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario de Valladolid , Carlos del Pozo, quien en representación de los sanitarios y los que luchan contra la pandemia ha asegurado que no estaban preparados para lo que les ha tocado vivir, por lo que ha señalado que lo sucedido les marcará para siempre.

Del Pozo ha recordado que las primeras noticias de China se tomaron con «escepticismo», pero ha señalado que en poco tiempo se improvisaron estructuras y se tuvieron que coordinar con diferentes servicios, además de aprender a prescindir del contacto humano y a trabajar con los equipos de protección. «El virus fue implacable» , ha dicho. «Vimos pacientes con neumonías como nunca antes », ha rememorado, además de pacientes que ha recordado en pocas horas empeoraban.

Homenaje en Valladolid a las víctimas del coronavirus y a los que lucharon en primera línea en los peores momentos de la pandemia HERAS

«Que quede claro que nunca estuvieron solos », ha asegurado al tiempo que ha recordado que a través del teléfono atendieron a la población y se convirtieron en vehículos de emociones. Además, ha reconocido que también tuvieron «miedo» y ha recordado que algunos perdieron la vida y sufren los efectos del virus en su salud. También ha destacado el cariño que recibieron con los aplausos cada tarde y la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y el Ejército.

«Esto no ha acabado», ha reiterado a la población y ha señalado que solo en el área Valladolid Este se ha detectado 13 nuevos casos, dos en la guardia de ayer. «La enfermedad está presente», por lo que ha reclamado la colaboración de todos, el cumplimiento de las medidas higiénicas y de seguridad para evitar una nueva oleada. «Que no caiga en saco roto el esfuerzo de tantos» , ha sentenciado.

Una tercera interpretación musical, «Son pochi fiori» de P. Mascagni cerró el acto, que ha contado con representación de todos los grupos municipales del Consistorio y de las distintas áreas y unidades de los servicios municipales, como la Policía Municipal, los Bomberos o el Servicio de Limpieza, así como de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado , del Ejército, de la Iglesia y representantes del resto de la sociedad vallisoletana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación