Valladolid lidera los Premios Artesano Alimentario 2022 con casi la mitad de los 32 oros y platas
Estos galardones, que vuelven tras dos años de ausencia por el Covid, reconocen a un sector que moviliza 92 millones al año y emplea a 1.145 personas en Castilla y León, principalmente en el ámbito rural
Valladolid lidera la vuelta de los Premios Artesano Alimentario del Año 2022, auspiciado por Tierra de Sabor y tras dos años desiertos por la pandemia del Covid, con casi la mitad de los 32 oros y platas que otorga el certamen. Así, la provincia vallisoletana obtuvo 15 premios, siete de ellos dorados, seguida de Zamora, con cuatro; Segovia y León, con tres en cada caso; Ávila, Salamanca y Palencia, con dos; y Burgos, con un premio. En total, 16 oros y 16 platas que componen un palmarés que reconoce a los mejores productos del año entre las 417 muestras recibidas.
La entrega de premios, celebrada en la Escuela Internacional de Cocina ‘Fernando Pérez’ de Valladolid, contó con la presencia del presidente de la organización, Ever Macías, quien, emocionado, no pudo leer el discurso que había preparado. Al acto se sumaron el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García; el vicepresidente de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso; y el viceconsejero de Desarrollo Rural y director general del Instituto Tecnológico Agrario en funciones, Jorge Llorente, quien manifestó que «si algo caracteriza a Castilla y León es la excelente calidad de sus productos alimentarios y su gran diversidad».
Las catas realizadas por técnicos del Itacyl, críticos gastronómicos, profesionales del sector, periodistas especializados e influencers determinaron cuáles de entre todos los productos presentados eran los seleccionados como Artesanos Oro y Artesanos Plata en 2022.
Todos los productos a concurso deben estar inscritos en el Registro de Productores y Productos Artesanos de la Junta, única comunidad autónoma que tiene reglada la artesanía alimentaria. En la actualidad son 139 las empresas incluidas dentro de la Asociación de Artesanos Alimentarios de Castilla y León.
Los premios cuentan con diversas categorías que engloban los sectores lácteos, conservas, legumbre en crudo ,mieles, dulces, cárnicos y bebidas. Estos premios también reconocen la labor en el desarrollo de la imagen de producto, I+D+I, empresa visitable y producto Tierra de Sabor.
Se trata de un sector, el de la artesanía alimentaria, que moviliza 92 millones de euros al año y da empleo a 1.145 personas en la Comunidad, eminentemente en el ámbito rural.
Vencedores
Entre algunos de los ganadores se encuentra las empresas Montequesos, Mostelares, Quevedo, Campoveja, Las Cortas o el Zamorral, en sus diferentes modalidades queseras y postres; el judión de La Criba de Valseca (Marga de Garantía de La Granja) en legumbres; Miel Felya en la categoría de mieles; Panadería-bollería Ángel Maroto y Soles de Gredos, en dulces y chocolates; las firmas Faustino Prieto, Casa de la Montaña y Ferju, en embutidos; El Majuelar y Cerveza Milana, en bebidas; la pirámide de queso de cabra madurado con mohos a la ceniza de la empresa Hircus, en la modalidad de mejor imagen; el requesón de Oveja de Queso Quevedo en I+D9i; Cerveza Milana y Quesería Las Cortas, como mejores empresas visitables; y Montequesos Cremoso Montearoma, de Villanubla, y Mantecados al Verdejo, de Matapozuelos, oro y plata en la categoría de producto de tierra de Sabor.
Categoría 'Tierra de Sabor'
Llorente hizo hincapié en el Premio Tierra de Sabor, marca de garantía que adquiere un peso específico en este certamen, puesto que prácticamente la totalidad de los premiados forma parte de la marca del corazón amarillo (96 por ciento de las empresas y nueve de cada diez productos premiados).
De ahí que las dos empresas que han obtenido el oro y plata en esta categoría recogieran un trofeo específico por su trabajo. Así, el dorado fue para Montequesos cremoso montearoma. Por su parte, la plata en la categoría Tierra de Sabor fue para los mantecados al verdejo, de La Giralda de Castilla.
Noticias relacionadas