Valladolid inicia sus Fiestas pregonando «una nueva forma de celebrar» tras el sacrificio por el Covid
El pregón recayó en representantes de los servicios sociales, de limpieza, de extinción de incendios y de la Policía municipal de la ciudad, que lanzaron un mensaje de prudencia y esperanza
La ciudad de Valladolid ha iniciado este viernes sus Ferias y Fiestas en honor a la Virgen de San Lorenzo pregonando «una nueva forma de celebrar» tras todos los «éxitos, esfuerzos y sacrificios» demostrados durante la pandemia de Covid-19, que aún continúa y por la que se pidió «responsabilidad y cautela» a la hora de festejar estos diez días.
El pregón este año ha recaído en representantes de los servicios sociales, de limpieza, de extinción de incendios y de la Policía municipal de la ciudad. La voz de Félix Moro, Pilar Alonso, Javier Reinoso y Julia González, que han estado acompañados en el escenario ubicado en la Plaza Mayor por el representante de los voluntarios de Protección Civil, Jesús del Río, y por el alcalde de la ciudad, Óscar Puente, fue la encargada de poner las palabras al acto de inicio de unas Ferias y Fiestas que el pasado año no se pudieron celebrar con motivo de la pandemia.
Es por ello que el primero en intervenir, Félix Moro, ha señalado que con estos días «ha llegado el momento de celebrar unidos nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro», así como el carácter y las «victorias cotidianas» que han permitido a la ciudadanía «llegar hasta hoy con el espíritu teñido de esperanza».
Por su parte, la representante de los servicios de limpieza municipales, Pilar Alonso, ha retomado las últimas palabras de Moro para recordar que es la ciudadanía la que da «vida» a Valladolid con su actividad diaria y ahora en un momento de celebración y disfrute para el que, no obstante, ha pedido «recordar y agradecer la actuación de los equipos de limpieza durante la pandemia».
Ha continuado con el pregón el representante del Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento, Javier Reinoso, que ha recordado cómo todos sus integrantes tuvieron que adaptarse y «aprender a trabajar conviviendo con el virus» en guardias de 48 horas y grupos burbuja en un tiempo en el que vieron «las orejas al lobo muy cerca», aunque siempre con la ayuda de los voluntarios de Protección Civil, hoy representados por Jesús del Río.
Y es que, como ha afirmado la representante de la Policía municipal en el pregón, Julia González, «todos juntos saldremos definitivamente de esta pesadilla», porque después de la pandemia «vendrán otras muchas Fiestas de la Virgen de San Lorenzo», que no obstante hoy comienza su semana grande y, en ella, «se espera mucho de todos durante estas fiestas».
Sorpresa con Celtas Cortos
Previamente a los pregoneros, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha dirigido unas palabras a la ciudadanía congregada en el recinto vallado de la Plaza Mayor, donde todos los asistentes se encontraban sentados, con mascarilla y respetando el metro y medio de seguridad, en las que aseguró que aunque la pandemia sigue «acechante y retadora», ahora la ciudadanía sabe «convivir con ella de forma responsable e inteligente» para que la vida «recupere su latido y pulso».
Tras la celebración del pregón, la Plaza Mayor de Valladolid ha recibido la sorpresa marcada por la actuación del grupo vallisoletano Celtas Cortos desde el balcón del Ayuntamiento, del que también pudieron disfrutar todas las personas congregadas en los alrededores del ágora pucelana.