Ocio
Valladolid fantástica
El primer festival de literatura fantástica y de terror reúne en la capital vallisoletana a medio centenar de escritores del género. No es la única cita que hará estos días de la ciudad la capital del orgullo «friki»
Valladolid se ha ganado este fin de semana el título de capital del género fantástico, no en vano confluyen en ella dos citas que la hacen imprescindible para los amantes de la ciencia ficción y el terror. La primera de ellas se inauguró ayer en la sala de exposiciones de la Casa Revilla , que hasta el próximo 10 de enero acoge una exposición única con la saga de Star Wars como protagonista. « Star Wars. Otra historia de la saga a partir de las fotografías del archivo de Getty Images» es el nombre de la muestra que reúne más de 50 instantáneas, en las que se puede seguir el cambio de los personajes de este mítico título del que se espera un nuevo estreno en diciembre.
En la muestra no solo se puede ver la evolución del cine a través de este «universo mágico», sino también «todo lo que rodea a la saga», según destacó ayer su comisario, Andrés Muñoz. La exhibición se divide en dos apartados. En el primero, cobran protagonismo las películas y actores de la saga -muchos, en principio desconocidos, salvo Harrison Ford. El segundo de los apartados aborda el fenómeno fan, que «no ha parado de crecer», informa Ep.
Festival Cylcon
Ese fenómeno fan o -«friki», como ahora se conoce heredado de la palabra inglesa ‘freak’ (fanático, extraño)- también se abordará en el primer Festival Cylcon de Valladolid, que reunirá este fin de semana a 50 escritores de obras de ciencia ficción y terror. El crítico literario Jordi Costa, el autor Elio Quiroga -que presentará en primicia su último trabajo «Los que sueñan» o los ya más conocidos para el género Ian Watson, uno de los referentes en literatura fantástica, y Cristina Macías, traductora de «Juego de Tronos» , serán los protagonistas de un festival que quiere dar a conocer un género «un poco denostado», en palabras de uno de los organizadores, responsable de la editorial Suseya, Samuel San José. Además de los encuentros con los autores, talleres infantiles, conferencias y presentaciones completan el programa.