Valladolid celebra su patrona sin fiestas y con misas multiplicadas por aforo

La ciudad está bajo restricciones sanitarias ante una alta incidencia de contagios de Covid

Un agente de la policía municipal custodia el acceso a la Catedral de Valladolid EFE

ABC

La ciudad de Valladolid conmemora este martes a su patrona, la Virgen de San Lorenzo, en el día festivo más atípico de las últimas décadas a causa de la pandemia, las medidas restrictivas adoptadas por la Junta de Castilla y León hace seis días y un 'rosario' de misas conmemorativas programadas para cumplir con el aforo de sólo 25 fieles.

Una fecha señalada en el calendario que se ha vuelto atípica por la ausencia de las casetas en las calles de la tradicional Feria de Día , la falta de actividades culturales y lúdicas que llenan la ciudad de actividad y la cancelación tanto del cartel inicial de conciertos, como del programa alternativo del Ayuntamiento ante las nuevas restricciones, informa Efe.

Y es que hasta la pasada semana, cuando la Junta estipuló medidas para frenar el avance de la pandemia en Valladolid y Salamanca , el Consistorio tenía preparadas 80 actuaciones que quedaron condicionadas por las limitaciones de aforo de 50 personas al aire libre y 25 en espacios cerrados.

Esto originó una serie de reproches entre el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, y el alcalde de la ciudad, Óscar Puente, por el desacuerdo en la forma y tiempo de las restricciones, lo que acabó en los juzgados, dando por buenas las medidas y propiciando la anulación del cartel alternativo de actividades.

Por ello, poco queda en esta fiesta de Nuestra Señora de San Lorenzo del habitual estado de la ciudad en estas fechas, pues incluso los actos litúrgicos, que sí se han celebrado, han contado con la limitación de aforo a 25 asistentes.

En la homilía pronunciada en la Catedral de Valladolid por el cardenal arzobispo de Valladolid , Ricardo Blázquez, ha asegurado que «hace sufrir» la limitación en la participación ciudadana y de las manifestaciones religiosas, culturales y folklóricas, por lo que ha invitado a que cobre importancia «en intensidad personal».

El alcalde, Óscar Puente, en declaraciones a los medios antes de asistir a la eucaristía, ha deseado poder celebrar las fiestas del próximo año «con normalidad» y volver a vivir «como siempre», y aunque hoy «es un día de celebración», también es «triste» por las circunstancias originadas por la pandemia .

Para posibilitar que acudan a la eucaristía el máximo de fieles posible ante la limitación del aforo, la Archidiócesis ha organizado una misa simultánea a la principal de la Catedral en la iglesia de San Lorenzo, presidida por el obispo auxiliar, Luis Argüello, templo que acogerá otras seis misas a lo largo del día.

Por otro lado y con el objetivo de impedir la celebración de las conocidas como «no fiestas» en estas fechas, la Policía Municipal mantiene un dispositivo especial mediante el cual permanece cerrada la zona de la playa de las Moreras y la Rosaleda desde el pasado día 4 y hasta la madrugada del próximo lunes, y se prohíbe estacionar vehículos en el paseo Marcelino Martín El Catarro.

Para evitar que el habitual botellón en esta zona de la ciudad se extienda a otros puntos, se ha reforzado el servicio policial, que según el Ayuntamiento «será muy estricto» en velar por el cumplimiento de las medidas de distanciamiento, el uso de mascarillas y los grupos máximos de 10 personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación