La vacunación contra la gripe incluirá por primera vez a los bebés prematuros
Arrancará el próximo 29 de octubre y para su administración es necesario pedir cita a los profesionales de enfermería
Del 29 de octubre al 13 de diciembre. Son las fechas marcadas en el calendario para vacunarse contra la gripe y el neumococo en Castilla y León. Así lo dio a conocer ayer la consejera de Sanidad, Verónica Casado, de cara a una campaña que tiene como objetivo incrementar la tasa de cobertura en general y, sobre todo, entre las población a la que se mira con especial atención: mayores de 65 años, enfermos crónicos y, especialmente, profesionales del sector sociosanitario.
Para afrontar una campaña que se prevé «normal» en función de la evolución del virus en el hemisferio sur, se han adquirido 620.000 dosis de vacuna, para cuya compra se han destinado más de 3,12 millones de euros. 420.00 de vacuna adyuvante o viromómica inactivada, destinada a los mayores de 65 años; otras 200.000 de tretravalente, con cuatro grupos de cepas gripales y dirigidas a personas de entre 60 a 64 años, grupos de riesgo sanitario por patologías previas y de colectivos de riesgo social de hasta 64 años.
Entre las novedades de esta campaña, la inclusión de nuevos grupos como población diana: los bebés prematuros -nacidos con menos de 32 semanas- de entre seis y 24 meses y los enfermos con problemas de coagulación.
Carta a los profesionales
«Este año, mejor vacúnate» es el lema, en la línea con el llamamiento en el que incidió la consejera de la importancia de inocularse el virus para prevenir la enfermedad, que, pese a que no suele ser grave, sí puede presentar complicaciones e «incluso la muerte» en las personas con patologías crónicas. «Por eso es muy importante vacunarse», incidió Casado, frente a las campañas que denostan la eficacia de las vacunas. Y aquí especial llamada a los sanitarios, para incrementar una tasa de cobertura «francamente mejorable» y está «un poco lejos» de llegar al objetivo de llegar al 40 por ciento de los profesionales. Para ello, se les ha enviado una carta en la que se recuerda que «es conveniente y recomendable» que ellos también reciban la inyección. Y se debe «mejorar» también entre los mayores de 65 años, entre quienes en las últimas campañas ha ido bajando.
Para que se les pueda administrar la vacuna es necesario pedir cita con los profesionales de enfermería. Entre las recomendaciones para evitar el contagio, «lavarse bien las manos». Y si se tiene la gripe: reposo, buena hidratación y analgésicos, nunca antibióticos, evitando ir a los hospitales.
Noticias relacionadas