La vacunación contra la gripe en Castilla y León comenzará el próximo 13 de octubre
Este año también se incluye entre los grupos de riesgo a todos los docentes y trabajadores de centros educativos
La campaña autonómica 2020 de vacunación frente a la gripe comenzará, de forma generalizada en la Comunidad de Castilla y León, el próximo martes, 13 de octubre, si bien las primeras vacunaciones se desarrollarán a lo largo de la presente semana, específicamente en centros sociosanitarios y de atención a la Dependencia para los grupos de riesgo atendidos en esas instituciones, priorizando la población mayor de 75 años, según avanzó hoy la consejera de Sanidad Verónica Casado, durante la rueda de prensa para informar de este programa de Salud Pública.
De este modo, se adelantan las fechas habituales, que suele ser a finales de octubre, principios de noviembre , siguiendo así, en el actual contexto pandémico por la COVID-19, las recomendaciones al respecto adoptadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Este adelantamiento tiene como finalidad r educir el posible impacto gripal en plena pandemia por el nuevo coronavirus, con la coincidencia temporal de ambas enfermedades respiratorias que, en pacientes en riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, podrían ver comprometida su evolución clínica.
Casado incidió en la necesidad de vacunarse para prevenir complicaciones y no sumar «ni más riesgo, ni más presión al sistema», con una actividad «muy elevada» en estos momentos por el Covid-19. También, debido a que muchos de los síntomas de las dos patologías, no se distinguen, y por el gran impacto que ya de por sí tiene la gripe. El año pasado provocó 27,700 hospitalizaciones, 1.800 ingresos en UCI y 3.900 muertes. La vacuna evitó un 26 por ciento de los ingresos, un 40 por ciento en UCI, y rebajó un 37 por ciento la mortalidad.
Objetivo: el 75% de cobertura
Los objetivos de este año pasan por alcanzar una ambiciosa tasa de cobertura del 75 por ciento en mayores de 65 años y entre el personal sociosanitario , así como superar el 60 por ciento en mujeres embarazadas, y entre las novedades se incluye una vacuna tetravalente con alta carga antigénica, destinada a residentes institucionalizados, con prioridad para las personas de 75 o más años y con la que se vacunará a este colectivo en centros y residencias socio sanitarias, según explicó la directora general de Salud Pública, quien añadió que a este tipo se suma la vacuna tetravalente, recomendada para personas de hasta 64 años; y la vacuna trivalente adyuvada, dirigida mayoritariamente a la población a partir de los 65 años, informa Ical.
Además, este año también se incluye entre los grupos de riesgo a todos los docentes y trabajadores de centros educativos, además de los profesores de Educación Infantil y guarderías para los que ya estaba indicado; además de la vacunación de mujeres durante el puerperio, que no habían recibido la vacuna en el embarazo y la recomendación a personas con hipertensión arterial aislada. Del mismo modo, se recomienda además de a los mayores de 60 años, a los profesionales sanitarios y sociosanitarios y otros colectivos esenciales para la comunidad, así como a todos aquellos, también niños, que convivan con personas con patologías graves, o a las que puedan contagiar, caso de niños que pasan tiempo con sus abuelos.
Cerca de un millón de vacunas
Para esta campaña, La Consejería podrá disponer de hasta 978.750 vacunas, entre las 620.000 adquiridas por el Gobierno autonómico y las 358.750 que podrían llegar a ser distribuidas por el Ministerio de Sanidad, en caso de ser necesarias, para reforzar esta acción preventiva de Salud Pública en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.
Noticias relacionadas