NUEVAS TITULACIONES
La Usal sale a escena
La Universidad de Salamanca crea un postgrado en Artes Escénicas pionero en el panorama académico nacional
![Antonio Notario, responsable de estos nuevos estudios](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2015/10/26/antonio-notario--620x349.jpg)
La vinculación de la Universidad de Salamanca al teatro y las artes escénicas en general es indisoluble. Sus aulas y paredes han cobijado a algunas de las firmas más destacadas de nuestra Historia en las diferentes disciplinas artísticas. En sus pasillos han glosado grandes nombres de nuestra literatura, se han compuesto importantes y trascendentes obras y desde allí también Juan del Enzina sentó las bases del teatro español.
Fiel a esta tradición, la institución académica salmantina ha sido la primera de Castilla y León en crear un postgrado de Artes Escénicas , cuyas características le hacen también pionero en el panorama académico nacional. Aunque no se ha podido iniciar durante el presente curso debido a la premura con la que se presentó el pasado mes de mayo, han sido muchos los interesados por unos estudios que no sólo van dirigidos a los especialistas en la materia, sino que estarán abiertos a todos los estudiantes y licenciados en general.
El decano en funciones de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca, responsable de este postgrado, Antonio Notario , destaca la importancia de estos estudios, «que nacen con un compromiso claro nuestro y por parte del equipo rectoral, sobre todo del propio rector, Daniel Hernández, que es un gran defensor del teatro», subraya.
La premura con la que se presentó el proyecto, la pasada primavera, ha hecho que el título no haya tenido el número de alumnos matriculados suficientes para que comenzara a andar durante el presente curso académico, aunque Notario señala que «han sido muchos los que se han apuntado y también los interesados», no sólo desde España, sino también procedentes de Iberoamérica y del resto de Europa.
El postgrado nace con varios elementos como ejes centrales, entre ellos subrayar la importancia del teatro en la sociedad actual y del resto de las artes escénicas con el objetivo claro de «que crezca su práctica, sobre todo por parte de los universitarios», según el decano. Así, se da especial importancia también a la danza y la música, configurándose como un máster «muy práctico» que lo diferencia del resto que existen en este momento.
A pesar de que en este curso no ha tenido la respuesta suficiente, Notario confía en su puesta en marcha para el próximo ejercicio, ya que recuerda que otros estudios de estas características ya consolidados y en plazas importantes a nivel escénico como Madrid y Barcelona «también han tenido problemas de matriculación».
El título de Investigación y Creación en Artes Escénicas pretende dar una respuesta global a todos los vértices que se presentan en el mundo creativo, desde la producción, la puesta en marcha de una obra, la burocracia o la distribución de los espectáculos, sin dejar de lado la experiencia única de estar encima de un escenario ante el público.
Cátedra Juan del Enzina
Otra de las apuestas de la Facultad de Filosofía, en coordinación con Filología y el propio Rectorado de la Universidad de Salamanca, es la recuperación de la Cátedra Juan del Enzina , para poner de nuevo en valor al gran poeta, músico y autor teatral del prerrenacimiento español. Para ello, se está trabajando con profesores de ambas facultades con el objetivo de hacer realidad este proyecto en el menor tiempo posible. Todo ello en consonancia con el máster, para lo que se tiene pensado tener todos los planes listos antes del mes de diciembre e iniciar las actividades de promoción y difusión de los estudios, dentro y fuera de nuestras fronteras.