Salud&Sociedad
Usal: llegar a la jubilación con párkinson
Empresarios, afectados y científicos elaborarán un protocolo que ayude a estos enfermos a seguir trabajando de manera «rentable y viable» para el mercado laboral
Aunque se trata de una enfermedad con mayor incidencia en personas a partir de los 65 años, el párkibson también está presente en un porcentaje elevado de pacientes menores de esta edad. Concretamente, el 30 por ciento de los casos que se diagnostican tiene menos de 60 años.
Conscientes de esta realidad y de los problemas que surgen en el entorno, sobre todo laboral, de los afectados por esta patología, empresarios, asociaciones, científicos, trabajadores y la Universidad de Salamanca analizarán la situación de los enfermos en activo y los retos a los que se enfrentan tanto las empresas como los mismos pacientes.
El I Encuentro de Empresas Concienciadas con el Parkinson, que se desarrollará en la capital salmantina el próximo 7 de octubre, es fruto de la colaboración entre la Fundación General de la Universidad de Salamanca y la asociación Parkinson Salamanca.
El objetivo de esta primera actividad es concienciar a la sociedad sobre la enfermedad de Parkinson en el ámbito laboral, tal y como subraya la presidenta de la entidad salmantina, Teresa Martín, para quien «actividades de estas características son cada vez más necesarias para hacer visibles los problemas de los afectados que se encuentran en el mercado de trabajo».
Los participantes conocerán de la mano de un equipo multidisciplinar (técnicos, psicólogos, terapeutas, trabajadores sociales) los pormenores de esta patología con una visión eminentemente práctica, que destierre mitos y que acerque, sobre todo a los empresarios, a la realidad laboral de los afectados.
En Salamanca, el párkinson afecta a más de 1.600 personas, el 20% menor de 50 años
De este modo, se pretende colaborar y desarrollar un protocolo de actuación empresarial para que responsables de Recursos Humanos, directivos y empresarios sepan actuar de manera adecuada con los trabajadores que padezcan esta patología.
Martín destaca al respecto que «pretendemos generalizar un protocolo que nos ayude» y que, a la vez, «hagamos ver cómo estos enfermos pueden desarrollar su trabajo de una forma distinta que sea rentable y viable también para la empresa, para ellos y para el conjunto de la sociedad en global».
Afectación de la calidad de vida
El párkinson es una enfermedad crónica y degenerativa que afecta de diferente manera a cada persona. La evolución puede ser muy lenta en algunos pacientes y en otros puede evolucionar más rápidamente. No es una enfermedad terminal, lo que significa que el afectado no va a fallecer a causa del párkinson, aunque sí afecta de forma significativa a la calidad de vida de los que la padecen.
Por lo que se refiere a la provincia de Salamanca, en la actualidad afecta a más de 1.694 personas, de las cuales un 20 por ciento es menor de 50 años . Ante esta realidad, la Fundación General, en colaboración con las Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca, pretende ayudar a trabajadores y empresarios a abordar el párkinson bajo una gestión inclusiva que facilite la vida personal y laboral de quienes conviven con la misma. La presidenta de la asociación salmantina destaca que, cuanto más tiempo estén activos estos enfermos, será mucho mejor para ellos y para el sistema, ya que la enfermedad avanzará más despacio y habrá un menor gasto en terapias, a la vez que están dentro del mercado laboral, con lo que los costes para las administraciones son mucho menores en todos los sentidos.
«No podemos darle la espalda»
Martín quiere incidir que se trata de un problema que está ahí en la calle y al que no le podemos dar la espalda. Es consciente de que muchos de los pacientes no pueden desempeñar las labores «como un trabajador con sus capacidades normales», ya que la patología afecta al movimiento y se vuelven más lentos «por lo que entre todos tenemos que buscar medidas para que mantener en su puesto de trabajo a estas personas resulte rentable para la empresa y para el empleado».
En el marco de estas primeras jornadas, el Instituto de Paz Desarrollo y Liderazgo colaborará ofreciendo una clase magistral demindfulness y RB Solución de Conflictos ayudará en la elaboración de un modelo de protocolo de actuación empresarial.