La Usal entierra una «cápsula de la esperanza climática» para alertar sobre el deterioro del planeta
SE han incorporados mensajes de investigadores y textos poéticos alusivos a la importancia de la naturaleza, entre otros objetos
![Permanecerá hasta 2051 bajo el claustro del edificio de las Escuelas Mayores](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/05/19/_05MAX202105516892-kCkC--1248x698@abc.jpg)
El corazón de la Universidad de Salamanca (USAL) , concretamente el Claustro de su Edificio Histórico, alberga desde este miércoles la «Cápsula de la esperanza climática», un espacio que permanecerá sellado en el suelo de las Escuelas Mayores hasta 2051 como símbolo de la lucha contra el deterioro del planeta.
En el interior de la «Cápsula de la esperanza climática» se han introducido distintos objetos que pretenden concienciar a la sociedad y a las administraciones de la importancia de poner medidas contra el cambio climático como mensajes de investigadores, textos poéticos alusivos a la importancia de la naturaleza o vídeos de apoyo a esta iniciativa que se han recogido a través de las redes sociales y que ahora se han agrupado en un dispositivo de almacenamiento tecnológico dentro de la cápsula, informa Ep.
Asimismo, como curiosidad, los responsables de las iniciativa, enmarcada dentro de las propuestas de la Primavera Científica de la USAL, han incorporado al habitáculo un recipiente herméticamente cerrado con aire actual de Salamanca, como señal de la importancia de conservar la calidad atmosférica en tiempos de contaminación.
Este acto ha estado presidido por el rector, Ricardo Rivero, y ha contado con la asistencia y participación del presidente del área de Ciencias y Tecnologías Medioambientales en la Agencia Estatal de Investigación, Pedro Jordano Barbudo; y las vicerrectoras Susana Pérez Santos, de Investigación y Transferencia, y Celia Aramburu, de Estudiantes y Sostenibilidad.
Los presentes han insistido en la importancia de tomar medidas y buscar soluciones de manera inmediata, pues, según las previsiones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU , en 2050 las condiciones de vida para los humanos serán «extremadamente difíciles» en la Tierra debido al cambio climático y sus consecuencias.
Noticias relacionadas