UPSA y UBU lloran a Margarita Salas, su primera Honoris Causa
Destacan «sus innumerables logros» para la ciencia y «su profunda preocupación por el ser humano»
Tanto la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) como la Universidad de Burgos (UBU) han mostrado este jueves su dolor y han trasladado sus condolencias a los familiares y allegadas p or el fallecimiento de la científica Margarita Salas , que se convirtió en ambos casos el pasado mes de marzo en la primera mujer Doctora Honoris Causa de la historia de ambos estudios.
La rectora de la UPSA. Mirian de las Mercedes Corté s, ha recordado que Salas fue impulsora de la biología molecular y de la investigación básica en España, «además de actuar como una mujer pionera en su campo, maestra y referente de grandes investigadores». En su trayectoria figura el puesto de profesora de genética molecular de la U niversidad Complutense de Madrid y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas . «A sus innumerables logros científicos y académicos, sumaba un fuerte compromiso social, fruto de su vocación docente», ha añadido Mercedes Cortés, que destacó su «brillante carrera científica» reconocida con numerosos galardones y premios, tanto nacionales como internacionales. «En la Universidad Pontificia de Salamanca también será recordada como la primera mujer en su nómina de doctores Honoris Causa, junto a la filósofa Adela Cortina », ha concluido.
El rector de la UBU, Manuel Pérez Mateos, ha trasladado personalmente su más sentida condolencia a su hija Lucía para que la haga extensiva a toda su familia y allegados. «Nuestra universidad siempre tendrá el privilegio de haber conferido a Margarita Salas la suprema dignidad académica , una de las más brillantes científicas de nuestro país con acreditado reconocimiento internacional en el campo de la Bioquímica y la Biología Molecular, a cuyo estudió se dedicó con pasión y rigor intelectual», manifestó.
«Seguir su estela»
En la solemne ceremonia de investidura, según ha recordado Mateos, se pusieron de manifiesto «las innumerables aportaciones de la máxima excelencia que han acompañado su trayectoria docente e investigadora». De forma paralela, ha añadido, «y a esa misma altura, discreta y llena de modestia, se sitúa una profunda preocupación por el ser humano y la voluntad prioritaria de que sus descubrimientos pudieran contribuir a mejorar el bienestar y calidad de vida de las personas».
Asimismo, ha señalado que «su amor por el conocimiento permanecerá siempre en nuestra memoria» , al igual que «su pensamiento crítico y reivindicativo». «Intentaremos seguir su estela y, recogiendo el sentir de las palabras que pronunció entre nosotros, trabajar para potenciar un país con futuro y desarrollo a partir de la labor investigadora que desarrolla nuestro personal docente e investigador» , ha dicho.
Noticias relacionadas