Educación
Upsa y Escuelas Católicas: lazos de cooperación para formar e investigar
La Universidad Pontificia de Salamanca y la organización que vincula a los colegios concertados suscriben un convenio
Facilitar a los miembros de Escuelas Católicas su formación mediante el acceso en condiciones ventajosas a las titulaciones ofertadas por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), así como realizar cursos o seminarios, a través del Instituto de Ciencias de la Educación, con el objetivo de mantener una formación permanente del profesorado, educadores y titulados universitarios constituyen los principales objetivos del acuerdo que recientemente han suscrito en la capital salmantina la rectora Mirian de las Mercedes Cortés Diéguez y el secretario autonómico de Escuelas Católicas Castilla y León, Leandro Roldán Maza.
Un convenio, el único que la Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Centros Católicos (FERE-CECA) tiene firmado con una universidad en Castilla y León, que establece un marco de cooperación general en el campo de la formación y la investigación, al que se une otro específico por el que los afiliados de Escuelas Católicas Castilla y León -diplomados, licenciados y graduados- podrán cursar una segunda titulación en la UPSA con un descuento del 15 por ciento sobre el importe de la matrícula.
Los grados afectados por esas reducciones son los de Maestro en Educación Infantil, en Educación Primaria y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, así como el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
Tras la rúbrica, Cortés Diéguez agradeció la colaboración que la FERE-CECA mantiene con la UPSA desde hace una década para cumplir «la función que ambas tenemos: la formación a la sociedad», al tiempo que resaltó que el documento suscrito «permite sentar las bases para poder tener mayor relación en el futuro y más colaboración en temas que interesan a ambas partes».
Por su parte, el secretario autonómico de Escuelas Católicas Castilla y León, Leandro Roldán Maza, destacó la existencia de un convenio desde hace tiempo pero que el ahora firmado «permite afianzar nuestra oferta de formación permanente al profesorado que trabaja en Escuelas Católicas de Castilla y León» -186 colegios y 9.000 docentes-, destacando que la posibilidad de poder ampliar sus estudios «es muy importante».
Asimismo, hizo hincapié en la posibilidad de convocar anualmente cursos, seminarios, grupos de trabajo que puedan mostrar «nuestras buenas prácticas a la comunidad autónoma» y también «trabajar en uno de los pilares más importantes que es la innovación educativa de nuestros centros».
Ofrecerán condiciones ventajosas a los docentes en el acceso a los cursos de la Upsa
Resaltó que la escuela concertada «viene siendo el 30 por ciento de toda la educación», un porcentaje que, según añadió, el Gobierno regional «tiene la firme decisión de mantener para lo bueno y para lo malo».
Asimismo, insistió en que la educación concertada «existe como un derecho de los padres a elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos» y en que es «una red complementaria» de la pública y donde existen «unos altos niveles de calidad, que tiene tanto la red pública como la privada».
«No estamos para crear polémica, sino para que se nos trate en igualdad de derechos», apostilló, a la vez que aludió a la innovación pedagógica en el sentido de que la educación «está sufriendo un cambio que hay que subirse en él. Los profesores se muestran muy preocupados e interesados por esa innovación».
Noticias relacionadas