Sanidad
Unos 95.000 niños menores de 12 años de Castilla y León tienen caries en sus dientes
Por encima de esa edad, 1,7 millones de ciudadanos de la Comunidad también presentan caries en sus dientes permanentes
Unos 95.000 niños menores de 12 años de Castilla y León ya tienen caries en sus dientes de leche. Por encima de esa edad, 1,7 millones de ciudadanos de la Comunidad también presentan caries en sus dientes permanentes. Son datos que recoge el Atlas de la Salud Bucodental hecho público con motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental, que se celebró este pasado domingo y en el que se pretendió hacer especial hincapié en la prevención.
El presidente del Colegio Oficial de Dentistas de León, José Sevilla, recordó que la caries dental es el proceso más frecuente dentro de las 291 enfermedades más comunes en el mundo, por lo que su abordaje y cuidado constituyen «uno de los mayores desafíos para la sociedad». En sus primeras etapas, la caries puede ser detenida e incluso revertida, pero en su fase avanzada, se forma una cavidad que hace necesario un tratamiento que restaure la función de los dientes.
Para reducir su incidencia, sería necesario reducir la ingesta de azúcar en la dieta, integrar la salud bucodental en las estrategias nacionales de prevención y promoción de la salud, el acceso universal a servicios con fluoruro, así como la vigilancia, seguimiento y evaluación de los especialistas.
En España, 1,8 millones de niños menores de 12 años tiene caries y 803.000 españoles de más de 65 años no tiene ningún diente en la boca. En el caso de Castilla y León, 95.000 niños menores de 12 años tienen caries en sus dientes de leche (hay 369.000 dientes de leche afectados). Además, 1,7 millones de ciudadanos de la Comunidad con más de 12 años tienen caries en dientes permanentes. En total, en Castilla y León hay 19,5 millones de dientes permanentes afectados por la caries.
El presidente del Colegio Oficial de Dentistas de León destacó además que la enfermedad periodontal es una de las más comunes y es en gran medida evitable mediante una buena higiene oral y prácticas preventivas. La enfermedad periodontal comienza con una gingivitis (inflamación crónica de las encías), síntoma muy generalizado que resulta reversible para la mayoría de pacientes. Puede progresar hacia una periodontitis, una enfermedad más grave que destruye el hueso de soporte de los dientes.