Unos 12.500 jóvenes de Castilla y León ejercen al año violencia verbal contra sus padres
Proyecto Hombre calcula que 3.300 llegan al plano físico y que sólo uno de cada ocho progenitores denuncia a sus hijos
Se denomina violencia filioparental a los comportamientos agresivos repetidos contra los padres o tutores. Se puede ejercer de manera psicológica, física, verbal o económica y persigue el objetivo de tener el control familiar. En 2019, la cifra de jóvenes que ejerció la violencia verbal sobre sus progenitores en Castilla y León alcanzó los 12.500 , mientras que otros 3.300 lo hicieron también de manera física.
Sólo uno de cada ocho padres denuncian esta situación, pero el dato «más preocupante es que se ejerce básicamente contra las madres» , informas desde Proyecto Hombre Valladolid, que hace dos años puso en marcha un programa específico de prevención e intervención en violencia filioparental bajo el nombre de «EIRENE», financiado por la Fundación Iberdrola, y con la colaboración de la Diputación de Valladolid y Ayuntamiento de Valladolid.
El objetivo del mismo es fomentar las relaciones de buen trato entre los miembros de la familia y erradicar la violencia intrafamiliar. Se pretende establecer nuevas y relajadas vías de comunicación. «creamos un clima confortable para plantear aquellas preguntas que estresan la comunicación familiar y procuramos respuestas en positivo, enseñamos la técnica de la resistencia no violenta», explica el responsable del programa de Proyecto Hombre , José Aldudo.
Del mismo modo, se intenta concienciar a la población en general y a las familias en particular de esta problemática. Por este motivo la entidad ha puesto en circulación un impactante vídeo con testimonios reales de las terapias realizadas durante el último año. «¿Por qué me odias?» «Por qué gritas cuando hablas con mamá?» «¿Por qué me dices que mejor con cualquiera que conmigo?» «¿Por qué te cuesta aceptar las cosas como son?», son algunas de las dudas que expresan tanto padres y madres como jóvenes.