Educación

Las universidades aplauden el nuevo sistema de inspección de los másteres

Defienden su actual «transparencia», pero apoyan la iniciativa de la Junta «si no supone más carga para el profesorado»

Acto de apertura de curso en la Universidad de León ICAL

H. DÍAZ

Las universidades de Castilla y León se muestran favorables a que la Consejería de Educación haya puesto en marcha un sistema de control de los másteres, tal y como avanzó ABC, una herramienta que según precisó ayer el consejero de Educación, Fernando Rey, era una de las «novedades» del pacto para reordenar el mapa de titulaciones. Las instituciones académicas, tanto públicas como privadas, creen «impensable» que pudiera darse en ellas casos como los que se han conocido de la madrileña Rey Juan Carlos -que concluyó hace un par de días con la dimisión de la ministra Carmen Montón y la pasada primavera con la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes- y defiende su absoluta «transparencia». No obstante, creen que cualquier iniciativa conducente a la mejora de la calidad de los másteres es «bienvenida», siempre y cuando «no suponga una mayor carga burocrática para el profesorado».

Así se manifestó a este periódico la vicerrectora de la Actividad Académica de la Universidad de León, Alicia Rodríguez , quien insistió en el «serio» procedimiento de verificación de títulos tanto de grados como de másteres con el que cuenta esta institución. Además, consideró que el control que ejerce la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León «es suficiente para garantizar la viabilidad de los títulos y se está realizando con todas las garantías de calidad». Otra cosa, reconoció, son los títulos propios, que no tienen la categoría de los oficiales y de los másteres, pero desde la CRUE se está trabajando para que en un futuro se sometan a un proceso de verificación similar.

«Si un político quisiera hacer un máster en las universidades de Castilla y Leín tendría que someterse a las exigencias de cualquier otro alumno», dice Rey

En parecidos términos se manifestó la vicerrectora de Políticas Académicas de la Universidad de Burgos, Begoña Prieto, quien asimismo defendió los mecanismos de control internos «que velan por el cumplimiento de las obligaciones docentes permanentemente». «Las agencias de calidad garantizan que las universidades poseen los recursos necesarios para abordar las titulaciones oficiales, pero lógicamente no pueden asegurar que todos los cargos de gestión y profesorado que participan en ellos ejerzan su labor de forma ética y profesional. Este asunto depende, lógicamente, de cada una de las instituciones particulares», apuntó a este periódico el vicerrector de Investigación y Títulos, Pedro Sangro Colón.

Posibles disfunciones

Esta misma mañana se ha sumado a estas valoraciones la Universidad de Valladolid. Su rector, Antonio Largo, ha apuntado que la nueva medida «congratula» a la institución académica que dirige porque «pone a disposición de las universidades otra herramienta para detectar y corregir posibles disfunciones». Largo ha puntualizado que esta inspección estará focalizada en tres aspectos concretos: el control del procedimiento de reconocimiento de créditos; la verificación y el cumplimiento de las condiciones de acceso al rectorado y la situación de los centros adscritos a las universidades. «Es una herramienta más que implementa la Junta pero nosotros tenemos un procedimiento muy cauteloso que nos hace confiar que todo se produce de una manera garantista», ha apuntado el rector, destacando el «rigor» y la «seriedad» de la gestión de la UVA y calificando de «absoluta excepción» los escándalos de másteres de la Rey Juan Carlos.

Autonomía universitaria

A este respecto, el consejero de Educación, Fernando Rey, recordó, que la figura de inspector creada a raíz del pacto de titulaciones viene a reforzar el control de las universidades, pero no el de los alumnos, lo que corresponde a la autonomía universitaria, y en este sentido consideró que las instituciones académicas están cumpliendo «cabalmente»: «Los alumnos se matriculan, van a clase y hacen sus tareas en condición de imparcialidad», apuntó Rey, quien abogó por no convertir «una anécdota en una infección que contamine a Castilla y León». «Si un político quisiera hacer un máster en las universidades de Castilla y León tendría que someterse a las exigencias de cualquier otro alumno», subrayó el consejero, haciendo un llamamiento a la tranquilidad y recordando que los casos que están saliendo a la luz se refieren a una única universidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación