La Universidad de Valladolid cuenta con el primer edificio del mundo protegido del contagio de virus

La institución académica y la Organización Mundial para la Seguridad en Espacios Interiores trabajan en una patente para evitar el contagio de virus en los lugares de trabajo que se registrará en los próximos días

Edificio Lucía de la Universidad de Valladolid ICAL

Se llama Lucia y es el primer edificio del mundo en obtener un certificado internacional para atestiguar que es un espacio protegido contra el contagio de virus . Sus instalaciones pertenecen a la Universidad de Valladolid y este martes ha recibido el título Woshie de la organización mundial de seguridad y salud en espacios interiores, que trabaja también junto a la institución docente en una patente para hacer frente al coronavirus en lugares de trabajo.

Pese a que su denominación coincide con el nombre de mujer, también es la suma de las siglas de Lanzadera Universitaria de Centros de Investigación Aplicada. Y ¿qué tiene este edificio para haber sido declarado como protegido frente a la expansión de virus? «No sólo ha presentado documentación y registros», ha señalado Rafael Díez, director técnico del organismo internacional, sino que se han tomado medidas específicas en cinco áreas diferentes para frenar enfermedades como el coronavirus.

Por un lado, se ha actuado en zonas críticas, como son las de acceso o los servicios. Las marcas para ordenar las colas de espera, un carte con la indicación de las medidas de seguridad, un dosificador de gel sin contacto o la cámara termográfica son algunas de las medidas incorporadas en el edificio Lucía.

El espacio reservado para el conserje también se ha tratado como un espacio crítico y se han incorporado herramientas como una lámpara de luz ultravioleta para la desinfección de pequeños objetos, paquetes o documentos y se ha dotado de equipos de protección individual (mascarilla, visera protectora, bata y guantes) a los trabajadores en ese puesto.

En cuanto a las distancias y recorridos, los pasillos se han señalizado de forma que hay un único sentido , al igual que ocurre con las escaleras, y en otras zonas se han colocado cintas separadoras para que se puedan guardar las distancias de seguridad.

Aire exterior y limpio

La renovación del aire ha sido otra de las claves para obtener la distinción internacional. Todo el aire que llega a las estancias procede del exterior y se han establecido consignas de humedad y temperatura para disminuir al máximo la vida útil del virus.

Por último, en el apartado de limpieza y desinfección, se han realizado pruebas de limpieza PCR en superficies de alto contacto y test experimentales en aire para confirmar que, al menos en el momento del análisis, está libre de contagios.

«Estamos en la nueva realidad, pero hay que recordar que aún estamos inmersos en una pandemia que ha dejado muerte y enfermedad», ha señalado Rafael Díez, quien ha asegurado también que «es un día que invita al optimismo» por haberse otorgado el primer certificado a un edificio que cumple con los estándares para ser reconocido como protegido frente al coronavirus.

No obstante, ha recordado que esto es «como una carretera segura, que no haya accidentes ni contagios depende de una conducta responsable» . «No tiene sentido hablar de edificios 'virus free' (libre de virus) porque el comportamiento de las personas es un aspecto «fundamental».

Desde la Universidad de Valladolid, su rector, Antonio Largo, se mostró orgulloso de que un edificio «emblemático» para la institución como Lucía haya sido el primero en obtener la certificación internacional Woshie. «El momento es especialmemnte oportuno y launiversidad ha apostado por la incorporación de la máxima protección contra agentes infecciosos para proteger la salud de todos, investigadores y trabajadores», ha concretado.

El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea , ha acudido para mostrar el «apoyo» del Gobierno autonómico a la institución académica, que, como el resto de universidades de la región, han «hecho un esfuerzo para adaptarse, colaborar y ayudar para vencer a esta pandemia». Sus instalaciones realizan test PCR, ha recordado el también portavoz de la Junta, que, además, ha considerado que, pese a que en Castilla y León, «solemos ser autocríticos en exceso» , edificios como Lucía demuestran que la región puede liderar proyectos importantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación