Sociedad
«Es una universidad profundamente iberoamericana»
El catedrático de Ciencia Política y de la Administración Manuel Alcántara Sáez relata su opinión sobre la actualidad de la Universidad de Salamanca, Medalla de Oro de las Cortes 2018
Forma parte de la lista «Los 50 intelectuales iberoamericanos más influyentes» y considera que la Universidad de Salamanca es «profundamente iberoamericana» y subraya la popularidad de la institución, pues «la gente la tiene plenamente ubicada» . No obstante, sostiene que la principal debilidad es su dispersión y alude a la «falta de coordinación de lo que se hace y el hecho de no tener diseñado un plan coherente en sus relaciones con la región». Insiste en que a veces «todo se deja a la improvisación y a las erráticas relaciones personales que tenemos los profesores» y en que «no hay una conciencia explícita de la sociedad salmantina de este hecho y de lo que supone para la economía y la vida social de la ciudad ».
Alcántara señala que la USAL, de la que no tiene duda que está «asentada como institución», es una universidad «intermedia» en el orden universitario español. Opina que debe apostar en el ámbito de su alumnado por ser una Universidad «con un porcentaje más elevado de estudiantes no españoles» , y en el terreno de la docencia «debe procurar romper con la endogamia (profesorado que se graduó y/o doctoró en sus aulas) y abrirse a contratar profesorado de alta calidad formado fuera». Cree que la imagen que brinda la institución en ocasiones está sobrevalorada y en otras infravalorada y que tras sus muros se esconde «cierta autosatisfacción localista en buena parte poco fundada», por lo que debe dejar atrás que el estudiantado «llega porque sí, no tener en cuenta que hay que buscarle donde sea haciendo una oferta atractiva».