Unicaja y la mayoría de sindicatos llegan a un preacuerdo sobre el ERE que mejora los «incentivos» de las 1.513 salidas
Los trabajadores menores de 50 cobrarán 40 días de salario bruto fijo por año con tope de 36 mensualidades y se mejoran los beneficios sociales de la plantilla
Unicaja y la mayoría de los sindicatos (CCOO, UGT y CIC) han llegado a un preacuerdo sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) por el que se mantiene como máxima las 1.513 salidas anuncias pero en condiciones «voluntarias» e «incentivadas». Cesica ha sido la única organización que se ha desmarcado del preacuerdo, que tendrá que ser ratificado en los próximos días, por lo que la ha sido ratificado por el 74 por ciento de la representación sindical.
En concreto, un comunicado de Comisiones Obreras (CCOO) recoge que los empleados de 63 años abandonarán la empresa con 20 días de salario por año de servicio con tope de 12 mensualidades; los que cuenten entre 54 y 62 años, el 65 por ciento del salario bruto, con tope del 79 por ciento del salario neto, además de disfrutar de un convenio especial de cotización con la Seguridad Social hasta los 63 años con descuento de la prestación por desempleo y el subsidio de desempleo. Los empleados afectados con edades comprendidas entre los 50 y 53 años , optarán al 65 por ciento del salario bruto con el límite del 65 por ciento y limitado a siete anualidades mientras que los menores de 50, cuarenta días de salario bruto fijo por año con tope de 36 mensualidades.
En lo que se refiere a la homologación de condiciones laborales , aparte de mejorar algunos beneficios sociales, permisos y carrera profesional, la empresa se comprometa a abrir un proceso de negociación a partir del próximo año para crear un modelo retributivo único para toda la entidad con objeto de garantizar que ningún trabajador tenga unos ingresos anuales brutos inferiores a la estructura retributiva básica de Unicaja Banco.
Movilidad geográfica
En lo que respecta a la movilidad geográfica y funcional, se ha pactado un proceso que se hará por fases. La reubicación de los empleados se producirá preferentemente en un radio de 25 kilómetros y si no fuera posible, se ofrecerá el traslado hasta los 50 kilómetros con una compensación de 0,19 euros por kilómetro y una prima de 1.500 euros. Como alternativa al traslado, se ofrecerá la incorporación de la persona a los puestos de gestor remoto, el cual será pactado y compensado con 320 euros.
Como segunda opción , se ofrecerá la movilidad geográfica de corta distancia con compensaciones que van de los 2.500 a los 18.000 euros. Solo en caso de no cubrirse con estas tres fases las necesidades en provincias excedentarias y deficitarias, podría aplicarse movilidad forzosa de corta distancia.
Noticias relacionadas