Unicaja y Fundos dirimen en los juzgados la titularidad del patrimonio de España-Duero

El juzgado recoge una veintena de testimonios repartidos en tres sesiones

Juicio entre Unicaja y Fundos por la titularidad de patrimonio, cuyo valor asciende a 100 millones de euros ICAL

ABC

El juzgado de Primera Instancia número 9 de la capital leonesa acoge hasta el miércoles la vista por la demanda presentada por la Fundación Obra Social de Castilla y León (Fundos) , que reclama a Unicaja Banco inmuebles, obras de arte y fondos documentales, al considerar que se cometieron irregularidades en el traspaso de los mismos durante los sucesivos procesos de integración que vivió Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria (España Duero) .

Una veintena de responsables de las entidades implicadas pasarán por el juzgado leonés estos días para prestar declaración después de que las partes no llegasen a un acuerdo que evitase el proceso judicial. El que fuera presidente del Banco Ceiss y director general de Caja España Duero, Evaristo del Canto , abrió el turno de comparecencias al que también están citados el actual presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga , el que fuera presidente de Unicaja, Braulio Medel , y los miembros de la comisión gestora de la creación de Fundos, entre los que se encuentra el actual Procurador del Común, Tomás Quintana .

El director de la Fundación Obra Social de Castilla y León, José María Viejo, comentó hoy momentos antes de la vista que la entidad considera que se produjeron « situaciones anómalas e irregulares durante el periodo de segregación de transformación de Caja España de Ahorros e Inversiones Salamanca y Soria en la actual Fundación y la transmisión del negocio bancario a Banco Ceiss».

Desde el comienzo del proceso Unicaja Banco ha negado que haya apropiación indebida y sostiene que el patrimonio que se reclama por FUNDOS fue transmitido por la propia FUNDOS (en su etapa de Caja de Ahorros) a Banco CEISS en el momento de su creación.

La segregación de los bienes que ahora reclama Fundos fue diseñada, aprobada y formalizada por la Caja de Ahorros (hoy FUNDOS) en el año 2011 , mientras que las subsanaciones de la escritura de segregación, que se realizaron en febrero y noviembre de 2014, también las formalizó FUNDOS que, además, las ratificó en diciembre de 2015 en el proceso de transformación de Caja a Fundación.

La demanda incluye una treintena de inmuebles dispersos por distintas localidades de Castilla y León , un número importante de obras de arte -todos los fondos que atesoraba Caja Duero- y numerosos documentos históricos y patrimonio documental que José María Viejo cifró este miércoles en un valor global de unos 100 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación