Unicaja prevé un crecimiento del PIB del 5,4 por ciento en Castilla y León en 2022

El informe sobre las previsiones económicas para la Comunidad de la entidad financiera sitúa el aumento del empleo el 1,3 por ciento para el próximo año

ABC

Las previsiones de Unicaja Banco sitúan el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León en el 5,2 por ciento para 2021, que subiría hasta el 5,4 por ciento en el ejercicio siguiente , según apunta el informe trimestral «Previsiones Económicas de Castilla y León» que elabora Analistas Económicos de Andalucía para la entidad financiera.

Asimismo, la estimación de la sociedad de estudios del Grupo Unicaja Banco apunta a un crecimiento del empleo del 0,8 por ciento en 2021, con en torno a 972.000 ocupados (7.300 más que en el promedio de 2020), que situaría la tasa de paro en el 12,2 por ciento, previsiones aún más halagüeñas para el año 2022, donde la tasa de ocupación aumentaría un 1,3 por ciento y la de desempleo se reduciría hasta el 11,7 por ciento.

Desde el lado de la demanda, en 2021 el consumo privado y la inversión registrarían un crecimiento del 5,4 por ciento y 7,5 por ciento, respectivamente, mientras que, por el lado de la oferta, se espera un crecimiento generalizado, especialmente en industria (6,3 por ciento) y servicios (5,4 por ciento), salvo en el sector agrario, que apuntaría un descenso del 2,9 por ciento, informa Ical.

En cuanto a las perspectivas de crecimiento para 2022, y aunque persisten «riesgos a la baja», el informe de Unicaja estima un crecimiento del consumo privado del 5,3 por ciento, y un aumento de la inversión del 7,5 por ciento, al tiempo que mejoraría la aportación del saldo exterior. Además, e l crecimiento por sectores será generalizado, con tasas más elevadas para el sector de la construcción (6,1 por ciento) y los servicios (5,6 por ciento).

Contexto nacional e internacional

El informe se divide en tres apartados, relativos al entorno económico, a la evolución reciente de la economía de Castilla y León y a las previsiones económicas para la Comunidad en el periodo 2021-2022. En el primero, se describe el contexto de la economía internacional y nacional, que continúa recuperándose según el último informe de Perspectivas Económicas de la OCDE, que estima un crecimiento para la economía mundial del 5,7 por ciento en 2021 y del 4,5 por ciento en 2022.

No obstante, el informe también señala que el aumento de la demanda ha provocado un incremento de los precios de las materias primas y los alimentos, al tiempo que las perturbaciones en las cadenas de suministro han intensificado la presión sobre los costes, traduciéndose en tensiones inflacionistas, que, en cualquier caso, se estima presenten carácter transitorio.

Por ello, las proyecciones señalan que la economía española será una de las economías avanzadas que más crezcan en 2021 . Las últimas proyecciones del Banco de España estiman un crecimiento del 6,3 por ciento para 2021 y del 5,9 por ciento para 2022, lo que supone una revisión al alza de 0,1 puntos porcentuales. No obstante, el Instituto Nacional de Estadística revisó a la baja el crecimiento del segundo trimestre, desde el 2,8 por ciento publicado en el avance de finales de julio al 1,1 por ciento en septiembre, lo que incidirá en las proyecciones de crecimiento realizadas con anterioridad a esta publicación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación