Unicaja Banco cede a Salamanca sin coste el uso del centro sociocultural de la Plaza de Trujillo
El alcalde de la ciudad el director general de Operaciones de la entidad financiera firman el convenio de colaboración
Unicaja Banco firmó este viernes la cesión gratuita en uso del centro sociocultural de la Plaza de Trujillo de Salamanca al Ayuntamiento de la ciudad, que a partir de ahora lo destinará a la programación, promoción y desarrollo de actividades de carácter social y cultural, así como a la prestación de otros servicios municipales. Esta cesión pone de manifiesto «el compromiso de Unicaja Banco con la ciudad» y, por parte del Ayuntamiento, su «apuesta integral por los barrios».
El alcalde, Carlos García Carbayo, y el director general de Operaciones y Tecnología de la entidad financiera, José María de la Vega, han rubricado este jueves el convenio de colaboración por el que se materializa esta cesión en uso, que tendrá una duración de siete años, prorrogables.
Durante el acto de firma del convenio también han estado presentes, por parte del consistorio, el tercer teniente de alcalde, Fernando Rodríguez, y la concejala de Participación Social, Almudena Parres, mientras que, por parte de Unicaja Banco, asistió el director de Relaciones Institucionales y Grupos de Interés, Fernando Ríos, y el director Territorial de la entidad en Salamanca, Manuel Rubio.
Tanto el Ayuntamiento como Unicaja Banco han manifestado ser conscientes de la importancia que tiene el centro sociocultural de la Plaza de Trujillo para la ciudad de Salamanca, y en particular para los habitantes de los barrios de la zona, al constituir «un espacio idóneo para la realización de actividades sociales y culturales, que redundan en el enriquecimiento de la comunidad y en una mayor cohesión social».
Ambas partes han llegado al convencimiento de que el presente acuerdo permitirá «incrementar la oferta de servicios a los barrios de la ciudad». También se pretende «asegurar la buena gestión del centro», situado el corazón del barrio de Prosperidad, promovido por la antigua Caja Salamanca a finales de los años 60, en el que se levantaron 348 viviendas, una iglesia, un complejo escolar y unas instalaciones sanitarias.
Según el alcalde, Carlos García Carbayo, «gracias a la colaboración público-privada, Salamanca gana nuevos recursos para los barrios, que permiten acercar servicios municipales a los vecinos, fomentando la participación social y potenciando la actividad cultural, para consolidar el liderazgo social de Salamanca». Tal y como señaló, este nuevo espacio, que se integra a la Red de Centros Municipales de la ciudad, supondrá un lugar de referencia para los vecinos de los barrios de Prosperidad, Santo Tomás, Delicias, San Isidro, El Rollo, Alamedilla, Puente Ladrillo y Fontana.
Por su parte, el director General de Operaciones de Unicaja Banco, José María de la Vega, recuerda que «la entidad está firmemente comprometida con el progreso social y económico de Salamanca» , y destaca que «la colaboración con las instituciones es un medio idóneo para contribuir a dicho progreso». De la Vega también añadió que el Banco seguirá apoyando al Ayuntamiento y a la ciudad con otras iniciativas que se irán desarrollando, y volvió a reiterar el compromiso con el conjunto las instituciones, las empresas y los ciudadanos de Castilla y León.