Unanimidad en las Cortes para que la Junta exija este viernes al Gobierno el IVA pendiente
El PSOE apoya finalmente la reivindicación que Carriedo llevará al Consejo de Política Fiscal y Finaciera tras un duro debate con el PP
Lo van a entender», repitió una y otra vez el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla y León, Raúl de la Hoz, en su llamada a contar con el voto del PSOE para apoyar una iniciativa parlamentaria con la que el Parlamento autonómico reclama al Gobierno central el pago de los 142 millones de euros pendientes de abonar de la liquidación del IVA de diciembre de 2017. Y el insistente llamamiento y unos retoques en el texto inicial que recogía el espíritu de la enmienda de los socialistas propiciaron finalmente un acuerdo que de inicio no se veía posible durante el bronco debate.
«¡Dejen de hacer el ridículo!», clamó el popular, quien afeó que «ya no queda nadie» en las filas socialistas que no haga esa exigencia al Ejecutivo de Pedro Sánchez, pues otras comunidades como Asturias, Aragón, Extremadura, Castilla-La Mancha o la Comunidad Valenciana han mostrado su disposición incluso a reclamarlo por la vía judicial. «Sólo el señor Tudanca -en alusión al líder del PSOE en Castilla y León-» falta por apoyar expresamente esa demanda, recriminó De la Hoz, quien apuntó que admitía la enmienda socialista «para provocar que ustedes dejen de hacer el ridículo» y que el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, puede acudir mañana a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) sin que Castilla y León sea la única en la que el PSOE «no apoya» esa reclamación.
La propuesta, pese al duro cruce dialéctico, logró sumar los votos de todos los partidos, desde el PP -que promovía el texto- al PSOE -el más crítico con la iniciativa- pasando por Ciudadanos -quien también cargó contra la posición el Ejecutivo central-, Podemos -que criticó que la situación de deuda se debe a una decisión del exministro popular Cristóbal Montoro-, Vox, Por Ávila y UPL.
«Si hubiera sido tan reivindicativo cuando gobernaba el PP como el PSOE, mejor nos hubiera ido», censuró la socialista Rosa Rubio, quien achacó el «problema» al «empecinamiento y malas decisiones» del PP, además de recriminar que los populares no apoyaran el proyecto de Presupuestos del Estado de 2019 presentado por Sánchez, en el que se contemplaba el abono de esa cantidad, que para el conjunto de comunidades supera los 2.000 millones de euros.
En 2020
«Diálogo y negociación» con el Gobierno mañana en ese foro que reúne a Ministerio y comunidades, la fórmula recetada por la socialista para lograr una «solución».
Y a esa mesa el consejero irá con el aval del respaldo del conjunto de la Cámara y la ratificación del acuerdo de comunidad suscrito en 2016 para la reforma del modelo de financiación autonómica. Precisamente uno de los puntos planteados por el PSOE en su texto y que el PP recogió en el que finalmente salió adelante. También la flexibilización para no reclamar esa devolución de forma «inmediata y sin excusas», como reclamaba el PP en su texto inicial, sino «habilitar, en el año 2020» la fórmula para recuperar el dinero pendiente propició el entendimiento a la hora de votar. Porque durante el debate De la Hoz fue duro al censurar que es un «dinero que ilegítimamente ha secuestrado» un Gobierno, que «está mintiendo» al argumentar que «no es posible» pagar ese concepto, tal y como reiteró ayer la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Ese dinero «está en las arcas del Estado», espetó el popular, quien llamó al PSOE a demostrar que «está al lado de los interese de los castellano y leoneses» en una reivindicación «legítima». «No pasa nada. Reclamar lo que es de uno nunca puede ser insultante», azuzó el popular.
«Apropiación indebida»
También desde Cs, Juan Pablo Izquierdo, quien calificó como «engaño en toda regla a todos y cada uno de los castellano y leoneses» la promesa en campaña electoral por parte del PSOE de que lo devolverían y ahora están haciendo, dijo, una «apropiación indebida».
A favor, tras cuestionar el estado de las autonomías, también Vox, además del resto de miembros del Grupo Mixto. Desde Podemos, Laura Domínguez, quien mostró el apoyo «firme» de su partido al acuerdo de comunidad, afeó que los populares lo pidan ahora. «No venga a pedir la financiación que no dieron en su momento y no lo hicieron durante siete años», censuró.
Desde la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, valoró que pueda acudir al Consejo con el «respaldo» de las Cortes para sustentar su «exigencia» de que «reivindicamos que se nos pague lo que se nos debe». Por eso, subrayó el consejero de Hacienda, «no queremos soluciones paliativas», como avanzó ayer la ministra del ramo, sino que «queremos soluciones curativas» ante una «deuda» que la propia María Jesús Montero «reconoce» que «se tiene con Castilla y León».