El turismo rural, con una ocupación del 90%, llena los pueblos en la Asunción

El sector confía incluso en mejorar las previsiones con las reservas de última hora

Los turistas aprovechan para acudir a las fiestas patronales. En la imagen, Valle de Fornela, en León C. SÁNCHEZ

SILVIA HERAS

Las fiestas de la Asunción y San Roque volverán a llenar esta semana los pueblos de Castilla y León en unos días de celebración que ya no sólo atraen a familias enteras y oriundos de la zona a unos pueblos que el resto del año sufren de los rigores del éxodo rural y la despoblación, sino también a turistas venidos de los lugares más dispares de la geografía española, según palpan desde hace unos años los empresarios de la hostelería. Un verano más, el sector prevé que la ocupación para el puente de agosto será «mínimo del 90 por ciento» , según adelanta Luis Chico, el presidente de la Asociación de Empresarios de Turismo Rural de Valladolid.

La grata noticia no es exclusiva de la provincia vallisoletana, ya que en algunas zonas como la comarca de Sanabria se prevé una ocupación de 100 por cient o, reproduciendo las buenas cifras del año anterior, mientras que en la Sierra de Gredos de Ávila esperan terminar de llenar sus casas y apartamentos rurales con las llamadas reservas de «última hora». Percibe Itziar, una trabajadora del sector hostelero abulense, que espera colgar el cartel de completo gracias a «las escapadas de último minuto», que en estos meses «se nota y mucho» el estar presente en los distintos operadores web para promocionar y ofrecer sus servicios. Desde entonces han incrementado la tasa de reservas.

Lo que no se ha aumentado ha sido el número de noches que pernoctan los visitantes y es que de media suelen quedarse «tres noches» pudiendo alcanzar las «seis» cuando se trata de familias que veranean en el mes de agosto. Chico apunta también que durante el puente de la Asunción no reciben en la provincia de Valladolid sus «turistas habituales». En su lugar, suelen ser familias y gente que está vinculada con los pueblos que «se marcharon hacia el País Vasco» y ahora «vuelven para disfrutar de las fiestas patronales».

Respecto al perfil del visitante extranjero, mayoritarimente es del vecino Portugal aunque en los últimos años están aumentando los procedentes de Inglaterra, detalla el presidente de esta agrupación vallisoletana que cree que en el mundo rural «no se dan unas cifras excesivamente boyantes» y que este tipo de perfiles «buscan lugares con marcas más especiales» como por ejemplo visitar el castillo medieval de Peñafiel o «zonas muy pintorescas de Castilla y León» como La Alberca en la Sierra de Francia (Salamanca), considerado uno de los pueblos más bonitos de España.

Jesús del Río, el secretario de la Asociación Leonesa de Turismo Rural (Aletur) , subraya, por su parte, que en la provincia de León se está empezando a notar la afluencia de visitantes de la península procedentes de «orígenes más lejanos como Murcia, Andalucía o Cataluña», que se «atreven con estancias más largas y ya aprovechan la visita». Afirma también que aunque el perfil de los visitantes está cambiando a más «larga estancia», la norma general siguen siendo periodos cortos de «fin de semana» ya que cada vez más personas «fraccionan sus días libres para visitar varios destinos en las mismas vacaciones» por la zona norte de la península. Recuerda que Castilla y León «sigue siendo líder en turismo cultural y de naturaleza» sin dejar de lado la «estupenda gastronomía y la etnografía», que hacen que en su caso los turistas «vivan» los pueblos leoneses.

Viendo las tendencias, los empresarios se atreven a afirmar que las vacaciones tradicionales ligadas al sur, arena y playa ya no son un rival tan fuerte para nuestra comunidad, y es que «el matrimonio, los niños y hasta el abuelo» se animan a redescubrir parajes del interior como las Lagunas de Cantalejo. En la provincia segoviana, el turismo activo de senderismo sigue siendo uno de sus platos fuertes, al que se suman en esta época del año al igual que en el resto de la autonomía las fiestas patronales.

Los precios se mantienen

«En líneas generales», las empresas de turismo rural mantienen los precios del pasado año , una línea que no han seguido sus «proveedores», se queja el sector. Entre los costes que se han encarecido, los de los combustibles como la gasolina y «el pellet», pero «para ser competitivos los empresarios tienen que mantener los precios», aunque eso suponga un «sacrificio en los beneficios», se queja el sector, aún con los datos de lleno casi absoluto que conseguirían compensar las cifras del resto del año, que rozan una ocupación del 9% en temporada baja. Creen que con esta política de precios más ajustados y actividades diversas cabe la posibilidad de fidelizar clientes para próximas temporadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación