Tudanca: «El voto de Vargas Llosa vale lo mismo que el de un obrero del barrio más humilde»
El secretario general del PSOECyL inaugura la Escuela de Otoño de la formación juvenil y advierte sobre los «discursos de la antipolítica»
El secretario general del PSOECyL, Luis Tudanca, ha recordado este sábado ante las Juventudes Socialistas, durante la inauguración de la Escuela de Otoño de la formación juvenil, que «el voto de Vargas Llosa, por muy Premio Nobel que sea, vale lo mismo que el de un obrero del barrio más humilde», en referencia a la alusión a «votar bien» que el escritor peruano mencionó en, según Tudanca, «la convención esa que se ha inventado Pablo Casado para contraprogramar el Congreso Federal del PSOE, que le está saliendo redondita».
El líder de los socialistas ha enmarcado esta consideración en el discurso en pro de la ideología que quiso inculcar a los miembros de Juventudes, tras casi 120 años de historia. «Es muy importante, especialmente, en un momento en el que los populismos, la extrema derecha, la derecha antaño civilizada y hoy ultramontana, están tratando de que triunfe el discurso de la antipolítica, de que todo vale, de que todos somos iguales , de que todas las políticas son las mismas. Y no lo son, claro que no lo son», ha manifestado Tudanca.
El secretario general del PSOECyL ha hablado sobre Mario Vargas Llosa, al que se refirió como el que «va cambiando de traje, de chaqueta o de siglas en función de su conveniencia». Así, recordó que el escritor «apostó por votar a UPyD, luego a Ciudadanos y ahora al PP» y tiró de ironía para insinuar que «parece que el futuro para Casado no es muy halagüeño». «Creo que estos no saben lo que es la verdadera política. La política que sabe ganar y que sabe perder también porque eso es la democracia. La política de la humildad, de saber que no siempre tenemos razón, ni ganamos y que estamos en manos de lo que decidan los ciudadanos», ha valorado.
El valor de la política
El jefe de la oposición en las Cortes ha recordado que los tiempos más duros de la pandemia han puesto de manifiesto que «una vez más, lo público es lo que salva , lo que iguala, lo que hace que, desde la sanidad, lo servicios sociales y la educación pública se igualen las oportunidades de todos, vivan donde vivan, tengan el dinero que tengan, ellos o sus familias, y vivan en el medio rural o urbano», ha afirmado. De este modo, ha querido reivindicar «el valor de la política y de la ideología» porque los políticos, «en muchas ocasiones han dado voz a los que no tienen voz, los que no tienen otra cosa que la política para defenderles, para defender lo colectivo, el interés general».
Frente a eso, Tudanca aseguró que «hay otros que tienen más recursos económicos, grandes imperios de comunicación, grandes corporaciones e imperios empresariales que son capaces de generar debates públicos», ha criticado.
Por esta razón, el líder socialista hizo una encendida defensa de «las raíces» en los proyectos políticos, como las que representan las Juventudes Socialistas. «Tenemos que saber muy bien de dónde de venimos, cuál es la trayectoria de lo que hemos defendido durante tantos años, porque nuestra ideología, que esencialmente es la misma, pero se va a adaptando a los retos y a las necesidades que tenemos, sigue peleando lo mismo. Por los trabajadores, por la igualdad, por el feminismo y la igualdad de oportunidades independientemente de dónde hayas nacido o del dinero que tenga tu familia”.
De igual manera, Tudanca se ha referido a las formas en política, ante los «discursos de odio» y «la crispación» que, según ha matizado, «está llegando a una comunidad que no estaba acostumbrada». «La política debe estar basada en el diálogo, en el acuerdo, en el respeto al otro , en saber que podemos tener razón, pero puede que no. Y hay que escuchar también al rival político para llegar a puntos en común en defensa del interés general. Es la política de la convicción, no de la conveniencia. Los que estamos aquí porque creemos en este proyecto», ha sostenido.