POLÍTICA
Tudanca rectifica «in extremis» para que Podemos entre en las Cortes
Pablo Fernández firma la paz con los socialistas para que «todo vaya encauzado»
El mismo día en el que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, recibe el encargo del Rey de formar Gobierno y, con ello, abre la carrera hacia los pactos con Podemos en primera línea de salida, estas dos formaciones políticas decidieron poner punto a final a sus desavenencias e iniciar una nueva etapa que, a todas luces, se prevé de más encuentros que desencuentros. El secretario general del PSCL, Luis Tudanca, y el responsable de Podemos en la Comunidad, Pablo Fernández, escenificaron la paz gracias a la composición de la nueva Mesa de las Cortes , en la que entró un representante de la formación morada y otro de Ciudadanos. Previamente, Tudanca tuvo que hacer suyo el tan manido refrán de «donde dije digo, digo Diego» ya que a 20 minutos de comenzar el Pleno de las Cortes de Castilla y León, Tudanca, anunció que iba a renunciar a presentar un candidato a una de las tres secretarías de la Mesa del Parlamento autonómico, justo lo contrario que manifestó 24 horas antes que iba a hacer. Con este cambio de postura «in extremis» consiguió dar entrada a Podemos en el órgano parlamentario , una medida que, hasta entonces, había rechazado al mantenerse firme en su decisión de romper el acuerdo alcanzado hace meses entre todos los grupos políticos para reformar el Reglamento de las Cortes con el objetivo de ampliar la Mesa y permitir así que estuvieran representados nuevos grupos del hemiciclos, es decir, Ciudadanos y Podemos.
El procurador por Zamora Óscar Reguera (PP), la abulense Belén Rosado (Ciudadanos) y el vallisoletano Carlos Chávez (Podemos) son los secretarios elegidos
El lunes Luis Tudanca fue tajante al asegurar que nada había cambiado y que las «deslealtades» del portavoz de Podemos, Pablo Fernández, le hacían seguir en sus trece de romper el acuerdo y no ceder un puesto, el necesario para la entrada de los representantes de los dos grupos parlamentarios. Pero algo sí cambió pocas horas después. Según el propio portavoz socialista, fue la certeza de que el Grupo Popular estaba dispuesto a ceder una docena de votos a Ciudadanos que, de esta forma, entraría en la Mesa de las Cortes y dejaría fuera a Podemos. Tudanca reconoció, a preguntas de los periodistas, que «tenía la sospecha» de que eso podía suceder pero, al parecer, hasta ayer no llegó a la conclusión de que se iba a producir una «situación antidemocrática», según sus palabras, al dejar fuera de la mesa a uno de los grupos, precisamente Podemos. «No podíamos permitir que se quedasen fuera», señaló.
Sin embargo, según ha podido saber ABC, el mismo lunes al mediodía el portavoz socialista habló con Pablo Fernández para advertirle de las intenciones del PP, a pesar de lo cual mantuvo su postura de romper el pacto y así se lo hizo saber a los periodistas. Después, Tudanca volvió a comunicar en la mañana de ayer con Fernández para trasmitirle su rectificación y anunciarle que se plegaba a lo pactado. Y es que lo acordado incluía aumentar en uno el número de liberados del Grupo Socialista , que pasaría de seis a siete, es decir, que suman al equipo un sueldo más de unos 55.000 euros anuales (también los populares añadirán un liberado a los ocho que ya tienen, y Ciudadanos y Podemos tendrán tres).
Por lo que pudiera venir
Ayer fue el momento de hacer las paces -por lo que pudiera venir- y si por la mañana fue el líder socialista el que transmitió al de Podemos su intención de reconducir la situación, en el mismo Pleno de las Cortes, Pablo Fernández se levantó de su escaño, una vez que tomaron posesión los tres nuevos secretarios, para agradecer a Tudanca su voto (en blanco). Ya en los pasillos del Parlamento, el líder de la formación morada manifestó públicamente su «gratitud» hacia los socialistas por renunciar a tener un miembro en la Mesa de las Cortes e, incluso, fue más allá al señalar que «si hay resquemor o enfado le traslado, si le sirven, mis disculpas en aras a que todo vaya bien encauzado».
De esta forma, el pleno arrancó con la satisfacción de todos, incluido el propio presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, que en su primera respuesta oral, agradeció al PSOE que permitiese sacar adelante el acuerdo.. También hubo agradecimientos por parte de Tudanca pero, en este caso, hacia la presidenta de las Cortes, Silvia Clemente, de la que destacó su labor mediadora en las últimas semanas para intentar acercar posturas entre los dos grupos enfrentados y evitar que se diera al traste con la reciente Reforma del Reglamento.
Noticias relacionadas