Tudanca ve al PSCL «imparable» para poder hacer «cosas extraordinarias»

Ofrece «el mejor de los futuros» a Castilla y León tras un Congreso en el que cambia parte de su Ejecutiva pero mantiene el mismo ‘núcleo duro’

Luis Tudanca, flanqueado por Patricia Gómez, Ana Sánchez, Virginia Barcones y Eduardo Morán R. O.

M. Serrador

Sin sorpresas, prietas las filas y dispuestos a comerse el mundo, léase la Comunidad . Así acabaron los socialistas de Castilla y León su 14 Congreso autonómico del que sale un Luis Tudanca reforzado entre los suyos, con una dirección en la que se mantiene su ‘núcleo duro’ y a la que se incorpora nuevos nombres para cumplir con la estructura a imagen y semejanza de la organización nacional. Es el caso de las nuevas secretarías creadas en el organigrama de Fondos Europeos, Cambio Climático o Reto Demográfico.

Entusiasmo a raudales este domingo entre los delegados y simpatizantes que ocupaban el auditorio del Fórum Evolución de Burgos, donde se ha celebrado el cónclave y que ha finalizado, con el canto de la Internacional, por supuesto, tras la elección de la nueva ejecutiva con el 96,57 por ciento de los votos . Un aval con el que el reelegido secretario general ve a un PSCL «imparable para hacer cosas extraordinarias» y que permite ofrecer a Castilla y León «el mejor de los futuros».

Confirmado como líder del PSCL, Tudanca ha lanzado sus próximas propuestas en la línea, precisamente, de los postulados más repetidos durante la cita congresual y que tienen que ver con su forma de entender la lucha contra la despoblación. Así, en las Cortes autonómicas presentará una iniciativa para pedir a la Junta que ponga en marcha una fiscalidad favorable para el medio rural . La segunda medida está relacionada con la tan traída y llevada descentralización, que también se reclamará al gobierno autonómico, de forma que organismos e instituciones se distribuyan por toda la Comunidad «para reducir los desequilibrios y que crezcamos juntos».

«Vamos a poner en marcha un proyecto que habla de pasión, de industrialización y empleo» , ha continuado en su intervención final, pero también de «dejar de resignarse a que la despoblación es inevitable, porque no lo es», clamó el dirigente socialista. Como primer objetivo planteó «que ningún joven se tenga que marchar de la Comunidad por falta de oportunidades». Otro eje de actuación, «la cohesión, la reducción de desequilibrios y la reindustrialización» y como marca, una afirmación: «Nadie ha hecho tanto en tan poco tiempo como el Gobierno de Pedro Sánchez y lo vamos a defender» . En este punto, ha recordado los anuncios del presidente del Gobierno de este fin de semana, lo que le ha llevado a señalar que «parece que la derecha está enfadada con las buenas noticias del Gobierno». En definitiva, que para Tudanca «son tiempos de esperanza con un partido unido, fuerte y un proyecto sólido de cambio y regeneración».

Para ello ha diseñado una ejecutiva en la que la principal novedad es el cargo de presidente del partido para el que ha sido designado el leonés Eduardo Morán. Ha sido, precisamente, esta provincia el único verso un poco suelto en los últimos años por su afán de sumarse a las tesis ‘separatistas’. Con el nombramiento se busca, al menos, dar un mayor protagonismo a León, aunque sólo sea en términos de imagen dado que el cargo tiene poco de ejecutivo. Se mantienen, eso sí, los números dos y tres con Virginia Barcones como vicesecretaria general y Ana Sánchez como secretaria de Organización.

La Ejecutiva consta de 43 miembros -28 secretarias y 15 vocalías con 20 hombres y 23 mujeres-, con una renovación que llega al 60 por ciento en las secretarías de área y al 67 por ciento en el conjunto de la nueva dirección.

Las salidas más notables son las del procurador por Valladolid, Pedro González, quien protagonizó el altercado en la Comisión de Empleo de las Cortes cuando se abalanzó sobre dos parlamentarios de PP y Cs; también salen de la dirección la exdelegada del Gobierno, Mercedes Martín (Sanidad); la exprocuradora Angela Marqués (Educación) y el procurador Juan Luis Cepa (Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación