Tudanca se postula para seguir al frente del PSCL tras sus semanas «más duras»

Volverá «a pedir la confianza» de los militantes en el congreso de noviembre en Burgos

Luis Tudanca durante su intervención en el Comité Autonómico del PSCL. F. BLANCO

J. M. A.

No había demasiados interrogantes y el domingo era el día previsto para anunciarlo. Luis Tudanca se presentará en el congreso que se celebrará el 28 y 29 de noviembre a su reelección como secretario general del Partido Socialista en la Comunidad porque «mi compromiso está aquí , en Castilla y León». La frase, un clásico en este tipo de ocasiones, adquiere una relevancia algo mayor después de que el burgalés haya aparecido en las quinielas como ministro en esa supuesta crisis de Gobierno cuyo plazo y alcance aún se desconoce. Si llega la llamada de La Moncloa a Tudanca le tocará cambiar de guión, pero hasta que ese momento se produzca -si es que ocurre- la persona que ha dirigido el PSCL estos siete años ha trasladado en el Comité Autonómico su voluntad inquebrantable de seguir al frente de la formación y de insistir en los mantras que le llevaron a ganar las elecciones de 2021: «El cambio está más cerca que nunca y lo mejor está por llegar».

En una intervención sin la más mínima autocrítica hacia su labor o sus decisiones, Tudanca ha repetido uno a uno los ‘items’ que viene utilizando en los últimos tiempos en contra de la Junta, del pacto PP-Cs y a favor del Gobierno. Sin novedad tampoco en estos asuntos, aunque sí en su reconocimiento de que los últimos meses han sido «los más duros» de su carrera política. Se refería no sólo a ver «cómo la pandemia se cebaba con nuestra tierra más que en otros lugares» o a que el Gobierno regional «despreciaba y desperdiciaba nuestras lealtad y nuestras propuestas para luchar contra ella», sino especialmente por lo vivido antes, durante y después de la moción de censura, de la que volvió a reafirmar su necesidad. «Nunca antes he sufrido tanto ni he visto las peores partes de la políticas como aquellas semanas. La más absoluta falta de escrúpulos de aquellos que, por conservar un poder que creen suyo, están dispuestas a cualquier cosa», ha lamentado sin concretar las acciones a las que se refería ni nombrar a sus protagonistas.

«Somos útiles»

De aquella derrota sufrida en mitad de la tercera ola de la pandemia «salimos aun más fuertes y con un gobierno sin rumbo y sin mayorías que ahora no puede impedir algunas iniciativas beneficiosas para los ciudadanos», se ha felicitado al verlo también como una muestra de que «somos útiles» porque «con nuestras iniciativas gana la gente».

« Hay quienes se preguntaron si merecía la pena presentarla cuando finalmente no se ganó, pero estoy convencido de que sí, porque probó a la gente que no hay más alternativa que la nuestra», sentenció antes de afirmar que una vez «caídas las caretas nadie podrá engañar a los castellano y leoneses con falsas promesas de cambio y regeneración. O el PP de la corrupción y la despoblación o el PSOE : no hay más alternativa», ha zanjado.

Y es que para el socialista, su partido , con él al frente, ha logrado «cosas impensables » como «dejar al antaño todopoderoso PP noqueado y en lona y que el cambio esté más cerca que nunca» para reconocer de inmediato que «no hemos terminado nuestro trabajo» e insistir en que «Castilla y León necesita un cambio (de Gobierno)».

Con vistas a lo que viene y en un mensaje directo a los cargos del partido que siguieron su comparecencia, el secretario general del PSCL ha hecho un llamamiento a los afiliados y simpatizantes para «rearmarse» y defender sus ideas «con convicción y firmeza» en los próximos años, al tiempo que reclamó a la formación sentirse «orgulloso por los logros» y mantener la unidad para afrontar «apasionantes retos».

Dos modelos

Tudanca ha contrapuesto las políticas de su partido con las del PP y denunció la radicalización de los populares. Así, ha indicado que Castilla y León se juega mucho ya que debe elegir entre dos modelos muy diferentes» entre el que cierra los consultorios médicos o entre los que blindamos la sanidad rural», o «entre el que suprime impuestos a los más ricos o el que pretende establecer incentivos fiscales en el medio rural para luchar contra la despoblación».

Para el burgalés, la «deriva» de la derecha es muy preocupante para ellos, pero también para toda la sociedad española, ya que siguen «enredados en su corrupción, acomplejados por la extrema derecha, rompiendo todos los consensos y dejándose llevar por el populismo».

En el caso de la Comunidad, Tudanca ha denunciado que el PP, además de radicalizarse y de pactar en las Cortes con Vox «sin rubor», ha incumplido acuerdos institucionales que siempre se habían respetado «como los pactos estatutarios o la ordenación del territorio»

En su discurso, el líder socialista ha argumentado que el PSOE, tanto gobernando, como en la oposición, realiza políticas radicalmente distintas a las del PP y puso como ejemplo al Ejecutivo de Pedro Sánchez con una política en la que ha primado la salud, comprometida en lo social y eficaz en lo económico».

Tudanca, además de destacar los altos niveles de vacunación en todo el país frente a los «agoreros», ha argumentado que el Gobierno de Pedro Sánchez ha sido c apaz de poner en marcha un escudo social que está permitiendo que la salida de esta crisis sea «más rápida y más justa» que la de 2007, informa Ical.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación