Tudanca: «Esta moción de censura es para recuperar la decencia y la esperanza en Castilla y León»
Advierte a los procuradores de Ciudadanos de que «la vida no da una segunda oportunidad»
![Tudanca: «Esta moción de censura es para recuperar la decencia y la esperanza en Castilla y León»](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/03/22/tudanca-klxB--1248x698@abc.jpg)
El secretario autonómico del PSOE, Luis Tudanca , justificó la moción de censura en la necesidad de «recuperar la decencia y la esperanza en Castilla y León» y acabar con la combinación «letal y explosiva del dúo Mañueco-Igea y con su soberbia e indolencia» .
Durante su intervención para presentar la moción de censura contra el Gobierno de Castilla y León PP-Cs, Tudanca acusó al Ejecutivo castellano y leonés de «romperlo todo, todo lo incumplieron y dejaron abandonados a los castellanos y leoneses». « En pocos meses han acabado enfrentados con todos y por todos; no han dejado a nadie por enfadar », y se ha referido especialmente a la ruptura del Diálogo Social.
El candidato socialista a presidir la Junta arrancó denunciando la existencia de corrupción en el Ejecutivo, una situación que «merece un castigo ejemplar». «Esta moción de censura es por la regeneración y por el cambio» , insistió y acusó al PP de «mercadear y comprar voluntades, mientras que «nosotros no competimos con estas armas», insistió.
Luis Tudanca se dirigió especialmente a los once procuradores de Ciudadanos a los que advirtió de que «esta es la última oportunidad y la vida no da una segunda oportunidad», y les recordó que «ya les han juzgado los ciudadanos de forma severa e implacable» al perder en sucesivas citas electorales.
Apuntó, además, que «nos jugamos recuperar los consensos históricos» y ofreció «volver a la «crecibilidad», al tiempo que se comprometió a cumplir el pacto por la recuperación económica que firmaron en la Comunidad la Junta y todos los grupos parlamentarios. «La verdad y el cambio se abrirán paso en Castilla y Leon» , insistió el secretario autonómico del PSOE, al tiempo que avanzó una serie de normas legislativos y adquirió compromisos como la recuperación de la atención presencial en los consultorios y la dotación de un fondo de 250 millones de euros para la sanidad pública, así como a la contratación de más profesionales y la mejora de sus condiciones laborales, asi como la recuperación de la actividad ordinaria para hacer frente a las listas de espera.