Tudanca, «desconcertado» por la desescalada de la Junta que Illa apoya

Sanidad aprueba el pase a la fase 3 de cinco provincias y le parece «correcto» que el resto siga en la 2

El líder del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, este viernes en Valdorros (Burgos) ICAL

GONZALO CASTRO

El líder del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, se mostró este viernes «desconcertado» con la decisión tomada por la Junta de solicitar el pase a la fase 3 de cinco provincias. «Es la primera ocasión en la que nos enteramos por los medios de comunicación de la petición del Gobierno autonómico y eso ya nos generó algo de desconcierto» , confesó. El socialista recordó que su partido «siempre ha exigido criterios técnicos, sanitarios y epidemiológicos», pero que siempre «fuera el mismo». Tudanca explicó que la Comunidad hará tres cambios de fase con tres criterios distintos: «Empezamos con las zonas básicas de salud en el medio rural, el siguiente escalón lo subimos todos a una como Fuenteovejuna y ahora solicitamos el pase solo de algunas provincias con un criterio difícil de entender como la cercanía a Madrid». Esta reacción de Tudanca chocó con la de sus compañeros socialistas del Gobierno central unos minutos después. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, calificó como «una decisión correcta» el cambio de criterio de la Junta de frenar la velocidad de desescalada para las provincias de la Comunidad más próximas a Madrid como Ávila, Segovia, Salamanca y Soria. Incidió en que dejar a estas cuatro zonas del sur en la fase 2 « era la mejor decisión», algo que, según Illa, «compartimos de forma conjunta» con la región .

El ministro también aprobó la decisión de Castilla y León de limitar la movilidad entre las distintas provincias, dado el elevado riesgo de nuevos brotes que aún existe. A partir del día 21, cuando se ponga fin al estado de alarma, todas recuperarán la «nueva normalidad sin pasar por la fase 3 y sin restricciones de movilidad», insistió.

Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, el popular Alfonso Fernández Mañueco, defendió el «camino de la prudencia y la sensatez» que ha guiado siempre al Gobierno autonómico en esta desescalada y subrayó que el análisis de los «datos fríos» son los que han aconsejado alejarse «de las prisas». «La normalidad se recupera de la mejor manera desde la seguridad sanitaria» , incidió en la clausura de la Junta Directiva del PP en la Comunidad. «A todas esas personas que nos reclaman, que nos exigen esa rapidez, les pregunto si están dispuestas a poner en riesgo la vida de sus seres queridos», dijo. «Desde la seguridad sanitaria, hacer el máximo esfuerzo para recuperar la economía», defendió, a la vez que recordó que «focos de rebrote importante» detectados en otras comunidades «ponen de manifiesto la importancia de no bajar la guardia». «Ya conocemos la crueldad del virus y no nos podemos permitir un retroceso que sería letal en la situación económica y social» , consideró Mañueco, informa I. Jimeno.

«Auténtica cacicada»

El presidente de la Confederación Abulense de Empresarios (Confae), Juan Saborido, aseguró también este viernes que dejar a Ávila en la fase 2 de la desescalada por su cercanía a Madrid es «una auténtica cacicada» . Eso sí, «si la decisión se adopta por motivos estrictamente sanitarios, vamos a aceptarlo sin discusión porque no somos ni técnicos ni expertos», precisó. Dejó claro que no les «gustan las dos velocidades ni que dentro de una Comunidad haya diferencias de opiniones». «Es decir, que nos vendieran hace unos días que Ávila iba a pasar a fase 3 y que ahora la consejera de Sanidad diga que no pasa. Y no nos gusta porque no nos convence que sea por la proximidad a Madrid. Los empresarios estamos cansados de que tomen decisiones a nuestras espaldas y nos engañen» , afirmó Saborido según recogió Ical.

Con una tesis muy similar, el alcalde de Soria, Carlos Martínez, afirmó que es «poco comprensible» que la razón de dejar a su provincia fuera de la tercera fase sea por la cercanía a Madrid. Señaló que entendería la decisión si hubiese sido adoptada por la evolución de la enfermedad, el goteo de casos positivos por la realización de pruebas o por la «fragilidad» de la sanidad soriana. Es por ello que exigió «claridad y transparencia» , y recordó que la razón de la distancia con Madrid es «muy cuestionable». «No se debe medir en kilómetros sino en el tiempo en llegar y de Valladolid a Madrid se tarda una hora» , apuntó.

El socialista Tudanca, preguntado por Soria, sostuvo que entiende las «críticas y la confusión», sobre todo por la «falta de diálogo». También admitió que la prudencia «no quiere decir que sea una virtud»:«Debemos analizar por qué la Comunidad tiene uno de los peores datos del país». «Son muchos meses y ya hay ansiedad por salir».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación