13F
Tudanca corrige a Mañueco: «Acabarán las ocurrencias sólo si no es presidente»
Con un nuevo lema, ‘Cambio Y esperanza’, el candidato socialista vuelve a arrimarse a Sánchez para su carrera electoral hacia el 13 de febrero
En tres días dos encuentros. El viernes, foto de Pedro Sánchez y Luis Tudanca en el Comité Federal del PSOE, en Madrid, donde el candidato socialista a la Junta obtuvo todo el apoyo del aparato del partido para una campaña que se prevé dura e intensa. La segunda instantánea llegó ayer, aunque con tanto color rojo sobre el escenario se confunden los días. En esta ocasión, fue el secretario general de la formación política el que se trasladó hasta Castilla y León, concretamente a Palencia, para avalar con su asistencia la presentación de la candidatura de Tudanca y volver a mostrar su confianza en que el 13 de febrero las urnas arrojarán un voto mayoritario para el PSOE:
Lo que sí fue diferente en la jornada del domingo fue el nuevo lema que los socialistas van a repetir durante las próximas semanas, justo hasta que comience la campaña electoral el 28 de enero: ‘Cambio Y esperanza’, un eslogan con el que, por cierto, Sánchez se mostró encantado por la Y, «porque que suma identidades y voluntades» y apela a la unidad, en momentos tan «polarizados» como los que vive España, según dijo.
Superados los pitidos con que el presidente del Gobierno fue recibido por agricultores y ganaderos que esperaban su llegada para pedir el cese del ministro Garzón, el acto político comenzó con la intervención de la senadora por Palencia y vicesecretaria general del PSOE palentino, Rosa Aldea, en sustitución de la secretaria provincial del partido, Miriam Andrés, que el sábado dio positivo por Covid. Tres intervenciones en una hora, la segunda, la de Luis Tudanca, en la que se dirigió al candidato del PP, y presidente de la Junta para matizar o comentar algunas de las afirmaciones que este hizo durante la Intermunicipal que el sábado celebraron los populares en Salamanca.
Así, ante el anuncio realizado por Mañueco de blindar por ley el mantenimiento de los consultorios médicos, el aspirante socialista señaló sarcástico que «es la primera vez que un candidato pide que no le voten. Dijo que se van a acabar las ocurrencias, y la única forma de que acaben es que no vuelva a ser presidente». Y añadió: «También es la primera vez que impulsa una ley para impedirse hacer cosas a sí mismo» dado que, según Tudanca, es su Gobierno el que «ha cerrado los consultorios y está acabando con la sanidad». «Yo ya pensaba que iba a proponer una ley contra la corrupción del PP, no nos habría venido mal», ironizó, y fue respondido con aplausos por los 800 afiliados y simpatizantes que llenaban el recinto.
En su alocución, volvió al argumento de una convocatoria electoral «irresponsable» que «se convierte en oportunidad» para el PSOE, confiados en que el resultado será «masivo y más contundente que el de 2019», según dijo el propio Pedro Sánchez.
Tudanca también defendió su actuación en la oposición durante los dos años y medio de legislatura en los que «trabajamos por la gente y nunca dijimos que el Gobierno autonómico fuese ilegítimo», aseguró. Pero, insistió en que «es impensable que en el peor momento de la pandemia, con una incidencia de más de 3.000 casos, el señor Mañueco decida que hay una campaña electoral». «Esta comunidad no puede permitirse estar perdiendo el tiempo en campañas», añadió.
De esta forma, aunque a Tudanca no parece gustarle el escenario electoral que toca vivir, se ha subido al carro dispuesto a hacer realidad ese «cambio» para el que ayer puso sobre la mesa sus promesas para gobernar Castilla y León. Antes recordó que en los dos años de legislatura la Junta PP-Cs sólo ha aprobado ocho leyes, cuando el Gobierno de la nación lleva 47. «Los socialistas hemos hecho por esta tierra en tres años más que el PP en 35», aseguró.
Promesas electorales
Y entre esas promesas, se refirió a las ya conocidas de consensuar los presupuestos de la comunidad con agentes políticos y sociales, un programa de primeras oportunidades para los jóvenes y para el retorno del talento, o un plan para la descentralización de sedes e instituciones. En materia sanitaria, anunció la puesta en marcha un plan de inversiones prioritarias para hospitales y centros dependientes, restablecer el diálogo con profesionales sanitarios, recuperar la atención presencial y una ley de plazos máximos para acabar con las listas de espera. También planteó la creación de centros de FP comarcales y una ley para el reto demográfico que cuente con una estrategia y un presupuesto propios.
Noticias relacionadas