Tudanca admite que el «péndulo» vira a la derecha y «alentar el miedo no basta»

Confía en que sus rivales políticos, a los que llama a enfrentarse, «asciendan lo menos posible», y defiende que sólo el PSOE «ofrece utopía y esperanza»

Tudanca junto a la delegada del Gobierno, Virginia Barcones, durante la marcha Asprona ICAL

ABC

Las urnas cuando se han abierto, los sondeos y pronósticos lo atestiguan: parece que el momento a favor de la izquierda toca a su fin, y así lo asume incluso el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, quien, este sábado, ha admitido que las tornas políticas han cambiado. Y en este momento, el «péndulo», como lo llamó, vira en la dirección contraria a la suya. «Ahora el péndulo va hacia la derecha», ha reconocido el líder del principal partido de la oposición en la Comunidad ante los benjamines de su partido, a quienes llama a ser «conscientes» de lo que tienen ante sí «porque nos hemos enfrentado antes», y advierte de que cuando la inercia va hacia la derecha, la obligación de los socialistas es que «ascienda lo menos posible».

«Llevamos 143 años enfrentándonos a los intolerantes a los que no les gusta la democracia, ni la igualdad» , ha arengado Luis Tudanca en la inauguración del Congreso de Juventudes Socialistas de Valladolid, donde también asume que deben cambiar de estrategia, pues ya «no basta con alentar el miedo» porque la sociedad «no se lo tiene». Así que, a juicio de secretario general del PSCL, para hacer frente a la «derecha y la extrema derecha» se han de combatir «cada recorte, cada insinuación, cada discurso contra las mujeres, los inmigrantes o el sistema social de protección público». En el punto de mira, el Gobierno de Castilla y León de coalición entre Partido Popular y Vox, el primero a nivel autonómico en el que la formación de Santiago Abascal entra a formar parte.

Ante esta situación, Tudanca reclama a los jóvenes de su partido que no se dejen llevar por el «ruido y la agonía» y que sigan trabajando por alcanzar un «mundo mejor» . Y destacó el «papel esencial» que estos han de jugar en un momento «trascendente» en el que hay que enfrentarse al primer Gobierno con la «extrema derecha». Un punto en el que el dirigente socialista aprovechó para destacar que el Gobierno del PSOE demuestra que «las utopías son posibles». «Somos los únicos que imaginamos un mundo mejor», sostuvo, a la vez que recordó y de nuevo mostró su orgullo por las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo de Pedro Sánchez en un punto «crucial» con una pandemia y una guerra que han provocado una crisis económica y social. «Durante esta crisis hemos demostrado que sí era posible hacer política de otra manera, era posible generar crecimiento económico y una sociedad más justa, que avanza en derechos y libertades sin desmantelar el Estado del Bienestar», argumenta en declaraciones recogidas por Ep.

Por eso, afirma Tudanca, están haciendo «tanto ruido, odio, tanta furia», pues la derecha cree que el poder es «suyo». «Hay mucha gente interesada en potenciar ese ruido permanente para impedir que la gente vea que el Gobierno está haciendo una magnífica labor», sostiene el líder socialista, quien alenta a rebelarse y a seguir trabajando en las calles y en las instituciones.

«Así que, sin miedo, porque esta organización ha hecho frente muchas veces a los mismos enemigos. Sin ira porque somos los únicos que podemos ofrecer utopía y esperanza», ha concluido.

Críticas por más cargos

Por otra parte, Tudanca ha afeado al Gobierno de coalición PP-Vox estar «más ocupado en el reparto de poder», con «el aumento de un 8,5 por ciento» de altos cargos en la Junta que en lo «importante, la incertidumbre» sobre la situación económica de la Comunidad. Tudanca, a la salida de la 45 edición de la Marcha Asprona en Valladolid, apunta que no le «sorprende» esta situación y recuerda cómo llegó Ciudadanos, también con «esas ansias de regeneración» y mostró su duda de que ahora alguien se acuerde de ellos. «Vox ha empezado igual. Vienen de la mano del Partido Popular a hablar de reducción de gasto público y lo que nos estamos encontrando es que ya, a estas alturas, hay un incremento en el numero altos cargos de un 8,5 por ciento. Tenemos una vicepresidencia sin competencias, más viceconsejerías...» , ha recriminado Tudanca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación