Tudanca considera que «es una magnífica oportunidad para la esperanza y el cambio»
Al igual que otros partidos de la oposición, ve «irresponsabe» que se convoquen «en plena sexta ola» del Covid
La palabra «irresponsabilidad» fue una de las más utilizadas ayer por los diferentes partidos a la hora de valorar la decisión del presidente de la Junta de convocar elecciones anticipadas. Desde el PSCL, su secretario general, Luis Tudanca , que acusó en estos términos a Fernández Mañueco, destacó «lo grave» de este anuncio «en plena sexta ola» , además de considerar que frenan de esta manera la «llegada de los fondo europeos» y bloquean los Presupuestos para 2022, que ahora desaparecen para que se prorroguen los de este año. Pese a estas quejas, el líder socialista también manifestó que el adelanto electoral es «una magnífica oportunidad para la esperanza, el cambio y la regeneración» y afirmó que los suyos están preparados para salir a ganar.
Lo que no sentó bien al burgalés fue que justificara la disolución de las Cortes en una moción de censura «inexistente» y en una «supuesta negociación» -posible acuerdo entre PSOE, Cs y Por Ávila para sacar adelante las enmiendas de estos últimos y complicar así al PP- para aprobar los Presupuestos Generales de la Comunidad que recalcó presentó el gobierno de coalición de PP y Ciudadanos. «Ahora intentará convencer» de que el exvicepresidente, Francisco Igea, «no era su amigo, confidente y compañero de fatigas» cuando «ambos son corresponsables de lo que ha sucedido en esta Comunidad y de no ser capaces de diseñar un futuro», afirmó.
Tudanca también acusó al líder del PP de «no tener palabra» y de «mentir» al haber negado, en su opinion, la convocatoria de elecciones en repetidas ocasiones. El socialista ironizó con que Manueco «no le dice la verdad, ni al médico, ni siquiera al que tenía de vicepresidente».
Pavor de Mañueco
En línea con lo que se le pudo escuchar este pasado fin de semana en los congresos provinciales, el socialista reiteró que «Mañueco ha soltado el timón de la gestión autonómica, de la pandemia durante la escalada de la secta ola sin ser capaz de tomar decisiones. Ahora intentará convencer de que la gestión sanitaria no era cosa suya». Asimismo, añadió que este adelanto electoral demuestra el «pavor» de Mañueco «a que el tiempo transcurra y el calendario judicial les apriete» -en referencia a los juicios por la denominada ‘trama eólica’ y el caso de ‘la Perla Negra’, además de considerar que el adelanto electoral es una orden directa de Pablo Casado.
También desde el PSOE, la ministra de Justicia, Pilar Llop, sostuvo Mañueco convoca elecciones para impedir que estas coincidan con la resolución de causas judiciales. La socialista, apuntó la «irresponsabilidad» de estos comicios en un momento en el que Castilla y León está abordando la crisis sanitaria y tiene que gestionar 732 millones de euros de los 11.000 millones de fondos europeos.
En los mismos términos, el secretario general de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández , subrayó que la decisión se debe a la corrupción que azota al Partido Popular autonómico. «Solo busca evitar el desgaste judicial al PP por que en marzo empezará el juicio por la trama eólica y está pendiente el asunto de las primarias de la formación en Salamanca». Además, recordó que Castilla y León afronta el pico de la sexta ola de la pandemia. «En lugar de tomar medidas para preservar la salud de los castellanos y leoneses o aprobar unos presupuestos para la gestión de los fondos europeos, el PP y Mañueco solo piensan en sus intereses electorales. Es algo deplorable», sentenció. En todo caso, el líder autonómico de la formación morada consideró, que el adelanto electoral debe ser una oportunidad «histórica» y «enorme» para propiciar ese cambio y regeneración que «tanto» precisa Castilla y León.
Vox cree que llega tarde
Desde Vox, su vicepresidente Primero y eurodiputado, Jorge Buxadé , lamentó que se haya tardado tanto en convocar los comicios por la cantidad de meses que «se han perdido para defender los intereses de las familias y ganaderos de la región». En todo caso, se mostró «extrañado» de que el anuncio se haya producido en medio de la sexta ola.
Por su parte, el secretario general de la Unión del Pueblo Leonés (UPL), Luis Mariano Santos, manifestó la noticia «llega en buen momento para la formación, a pesar de la pandemia» y dijo no estar sorprendido de la decisión de Alfonso Fernández Mañueco. «Veníamos anunciándolo y reclamándolo desde hace meses», señaló.
«Nosotros siempre hemos sido partidarios de que se vuelva a preguntar a los ciudadanos y seguimos en esa línea», aseguró, al tiempo que mostró preocupación por la incidencia de la pandemia que existe en todas las provincias, informa Ical.
Noticias relacionadas