Recuperan la última parte de un tapiz flamenco robado en 1980 en Castrojeriz (Burgos) por Erik el Belga
La Policía Nacional halla la obra robada, que data, del siglo XVI, gracias al ‘hobbie’ intelectual de uno de sus agentes
![Fotografía del retazo robado de 'La Apoteosis de las Artes'](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2022/02/18/_02MAX202202551277(1)-kFhE--1248x698@abc.jpg)
Fue en el invierno de 1980 cuando desaparecieron. Era la mañana del 7 de noviembre y el hoy archiconocido ladrón de arte ‘Erik el Belga’ dio su principal golpe en Burgos, atrayendo la mirada de las fuerzas de seguridad internacional. Incluso la Interpol comenzó a seguirle la pista a él y su banda hasta su detención el 8 de agosto de 1993 en Málaga. Se le considera uno de los mayores expertos del mundo en el tráfico ilegal de obras de arte .
El asalto a la Iglesia de la localidad burgalesa Santodomingo de Castrojeriz fue uno de los más sangrantes en España. Se llevó seis piezas únicas, obra del pintor flamenco Corneille Schutz -discípulo de Rubens- en torno al año 1654. Éstas pertenecían a una serie de ocho obras dedicada a las ‘Artes Liberales’. Las que se encontraban en el municipio representaban la Música, la Astronomía, las Matemáticas, la Filosofía y la Gramática. Junto a ellas, la más valiosa de todas: ‘La Apoteosis de las Artes’.
‘El Belga’ no tardó en despachar esa parte del botín -durante el atraco aprovecharon para ‘arramplar’ con varios enseres del templo-. Sin embargo, ese mismo año fue recuperada gran parte de la colección robada. Tres de estos tapices fueron hallados en Francia y otro en Bélgica. Los dos restantes se encontraban en Barcelona donde fueron encontrados en 1982. Pero a ‘La Apoteosis de las Artes’ se le había cortado un trozo de la orla de su margen inferior izquierdo. Ese es el pedazo ahora recuperado y que pone fin a una investigación comenzada hace 42 años.
«A mí me gusta mucho la historia y el patrimonio y estoy preparando un trabajo sobre ‘Erik el Belga ’ y el robo de obras de arte», explicó ayer en una rueda de prensa el inspector de policía, Ángel Alcaraz, quien durante el curso de su investigación académica encontró una pista sobre el posible paradero del retazo desaparecido.
Su compañero, el inspector del cuerpo Nacional de Policía en Barcelona, Mariano Costoso, ha sido el encargado desde 2005 del trámite de todos los delitos contra el patrimonio histórico y admitió que la investigación tuvo la suerte de contar con un policía que, «aunque se dedica a otras cosas, es un intelectual enorme» y se encontró con pistas que relanzaron una investigación parada hace años.
De este modo, contactaron con el abogado personal del fallecido que ya había colaborado con los cuerpos de seguridad del Estado cuando el famoso marchante de arte fue detenido. «Esta vez le preguntamos si conocía este caso y si creía que podía ayudarnos a recuperar el trozo perdido», prosiguió Costoso. Y así fue. Unos días después, el letrado se presentó en su despacho con él. Según señaló el inspector, el abogado reconoció que antes de morir su defendido le pidió que «velara por sus cosas» y que «estaría contento en el cielo por las que hayan aparecido».
Sin embargo, se desconoce donde ha podido permanecer el trozo del tapiz durante este tiempo. Si bien Costoso apuntó que «probablemente» haya estado «guardado en almacenes» y y señaló que tendría un «valor incalculable« en el mercado aunque se trata de una pieza c0n «difícil salida salvo para coleccionistas».
Noticias relacionadas