Tres nuevos detenidos en la trama de fraude de mascarillas destapada en Ávila
Se estima que la banda obtuvo unas ganancias de más de 300.000 euros por la venta de más de 260.000 unidades no homologadas
Adquirían mascarillas no homologadas en China, las enviaban a España e iniciaban la distribución por todo el territorio nacional con su venta a Ayuntamientos y farmacias de diferentes provincias españolas. La operación «Coronafarma» desarrollada por la Guardia Civil de Arenas de San Pedro suma tres nuevas detenciones a las cinco que se produjeron en la primera fase de la investigación.
En total siete personas han sido detenidas y 16 investigadas en el marco de esta operación , siete y cuatro, respectivamente, en esta segunda fase en las localidades de Madrid, Riba–Roja del Turia (Valencia) y Candeleda (Ávila). De ellas, cinco son de nacionalidad china, como presuntas autoras de los delitos de asociación ilícita, contra la salud pública, blanqueo de capitales y contra la propiedad industrial.
La operación tuvo su origen el pasado mes de abril, cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de que una persona se estaba dedicando a la venta de mascarillas sin homologar en los Ayuntamientos abulenses de Candeleda, Poyales del Hoyo y Arenas de San Pedro, que habían comprado más de 4.000 unidades a supuestos centros médicos de Tenerife y Madrid. Este individuo fue localizo y detenido. A él se sumaron cuatro arrestos más y doce personas investigadas.
Se detectaron más ventas fraudulentas en Ayuntamientos, farmacias y empresas de las localidades de Ávila, Salamanca, Guadalajara, Gerona, Santander, Tenerife, Talavera de la Reina, Córdoba, Madrid, Barcelona, Sevilla, Cáceres, Toledo entre otras, explica la Guardia Civil.
De todas las gestiones, investigaciones y análisis practicados hasta la fecha se descubrió que los proveedores de las mascarillas son de origen asiático, teniendo que continuar con la operación para su localización y posterior detención. Esta banda criminal habría obtenido unas ganancias económicas de más de 300.000 euros por la venta fraudulenta de más de 260.000 mascarillas , una vez hecho el recuento documentado, no descartándose que las cantidades sean bastante más superiores.