Los tres concejales de Sí Se Puede en el Ayuntamiento de Valladolid se desvinculan de Podemos
Entienden que la ciudad ha sido «ninguneada, desatendida y utilizada como moneda de cambio» por la formación morada
Los tres concejales de Sí Se Puede en el Ayuntamiento de Valladolid se han desvinculado de Podemos, por considerar que se les ha ninguneado en decisiones internas del partido, como el proceso interno de primarias que se vive ahora. En un comunicado leído este jueves por la portavoz, Charo Chávez, al que se suman Gloria Reguero y Héctor Gallego, explican que la dirección del partido en Castilla y León ha abandonado a la ciudad y adelantan a su dirigente, Pablo Fernández, que no hay vuelta atrás.
Los concejales acusaron a la dirección autonómica del partido de «desentenderse totalmente» de la problemática interna del partido después de que recibieran «un ataque de infamias, injurias y calumnias» tanto a nivel personal como político en el Consistorio «por discrepar en la manera de llevar a cabo la oposición y otros intereses particulares». Entienden que la ciudad de Valladolid ha sido «ninguneada, desatendida y utilizada como moneda de cambio», mientras denuncian que desde hace tiempo, Podemos está abandonando «los principios con los que nació», renunciando a ser «esa herramienta al servicio de la gente común, a liderar un espacio donde entraba todo el mundo independientemente de sus siglas» y se está convirtiendo en la «sopa de siglas» que se venía rechazando.
Estos tres Ediles estimaron en que desde la nueva ejecutiva local, que se anunciará en los próximos días, se plantearán proyectos «contrarios a esa transversalidad» y a la búsqueda «de mayoría sociales», que eran algunos de los principios básicos con los que nació Podemos, cuando la formación debe estar «en un proyecto de rescate de la gente y de las instituciones» , respaldaron los tres concejales, informa Ical.
Un momento «histórico» como el actual exige «la responsabilidad de mantener la mirada larga, al tiempo que ponemos toda nuestra inteligencia para resolver los problemas del día a día y mejorar la vida de esa gente, sembrando así un futuro progresista que mañana crezca ya de forma irreversible», declararon. Tras anunciar su desvinculación de la formación morada, los ediles apuntaron a la posiblidad de llevar a los juzgados la vulneración que estiman que se ha hecho de sus derechos.
«Para nosotros no es una cuestión de siglas o de partido, es una cuestión de honestidad y de ética política», recalcaron, y se preguntaron en qué se ha convertido esta organización «si no respeta los más básicos derechos democráticos». A su juicio, los proyectos requieren de personas «capaces de llevarlos a cabo«, al tiempo que advirtieron de que continuarán con la puerta abierta «para recibir propuestas y trabajarlas con los implicados». Por ello, incidieron en que continuarán apoyando a los colectivos «en sus luchas diarias en la calle» y promoviendo «que su voz llegue a las instituciones, haciendo política con perspectiva de género para y con la gente».
Su intención pasa, según trasladaron, por no cejar en su labor de oposición «constructiva» y garantizaron que su apoyo al gobierno de PSOE e IU en el Ayuntamiento de Valladolid se mantendrá «firme en la medida en que sus políticas garanticen los derechos de todas las personas», concluyeron.
Noticias relacionadas